Lanzan convocatoria para capacitar a 10 mil emprendedoras argentinas

Por Impulso

Los talleres virtuales del programa "Ella hace historia" tendrán tres ejes centrales: lenguaje financiero, plan de negocios y gestión de crisis. ¿Cómo participar?

Lenguaje financiero, plan de negocios y gestión de crisis son algunos de los temas que se abordarán en los talleres virtuales de la nueva edición del programa “Ella hace historia”, que ya abrió la inscripción para mujeres de la Argentina interesadas en recibir de forma gratuita educación financiera y mentoría para sus emprendimientos.

La iniciativa, que nació en 2016 y alcanzó a más de un millón de mujeres en 38 países (el 70% en América Latina y Asia), es fomentada por Facebook y la ONG Voces Vitales y buscará este año enfocarse en emprendimientos afectados por la crisis sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus.

Al programa se pueden inscribir todas las mujeres que quieran mejorar sus conocimientos sobre gestión empresarial y herramientas digitales.

“Desde la que tiene su pequeño emprendimiento y quiere desarrollarlo, hasta aquellas vinculadas con empresas de la economía social”, explicó a Télam María Julia Díaz Ardaya, líder de Políticas Públicas de Facebook para Cono Sur.

EL TEMARIO

En tanto, el temario de los talleres incluye una amplia diversidad de temas: cómo armar un plan de negocios, lecciones básicas para comprender el lenguaje financiero, liderazgo personal, cómo separar las finanzas del negocio de las personales y medir el éxito de un emprendimiento, entre otros ejes.

“El programa Ella Hace Historia de Argentina articula jornadas de capacitación con jornadas de mentoreo, una oportunidad única para que 10.000 mujeres puedan aplicar esos aprendizajes en el fortalecimiento de sus propios proyectos y emprendimientos”, remarcó a Télam Ana Maria Urrutia, miembro del Board y Comité Ejecutivo Voces Vitales Argentina.

“Nuestro objetivo es llegar a las 10.000 emprendedoras y queremos hacerlo en este momento, en el que muchas personas fueron afectadas por la pandemia”, indicó Díaz Ardaya y añadió que para quienes tengan problemas de conectividad, los videos de los talleres serán enviados a través de WhatsApp.

Las capacitaciones de “Ella Hace Historia” están disponibles aquí para el público general y quienes se quieran inscribir al programa lo pueden hacer aquí.

Tags: 10 mil capacitación convocatoria ella hace historia emprendedoras gestión de crisis lenguaje financiero mujeres plan de negocios



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman