La UIA se reunió con Scioli para analizar la agenda productiva y comercial con Brasil

Por Impulso

Uno de los ejes de la reunión de trabajo fueron las iniciativas público-privadas que permitan mejorar el intercambio comercial entre ambos países.

Las autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA) -encabezadas por el presidente de la entidad, Daniel Funes de Rioja-, recibieron hoy al embajador de la Argentina en Brasil, Daniel Scioli, con quien repasaron la agenda productiva bilateral.

La entidad fabril informó que en el encuentro, desarrollado en la sede de la UIA en el centro porteño. se analizó el vínculo productivo entre Argentina y Brasil, la promoción del comercio bilateral, y la agenda estratégica para el desarrollo productivo regional.

Así, uno de los ejes de la reunión de trabajo fueron las iniciativas público-privadas que permitan mejorar el intercambio comercial entre ambos países.

También se coincidió en la importancia de las acciones de promoción comercial y de inversiones en un contexto internacional complejo.

Además, el encuentro sirvió como marco para continuar analizando los avances del Consejo Empresario Argentina Brasil (Cembrar) y la agenda de actividades proyectadas para 2022.

El Consejo que tuvo su primera reunión plenaria a mediados del año pasado tiene entre sus prioridades la facilitación de comercio, la cooperación regulatoria, y el desarrollo de documentos electrónicos para procesos de comercio exterior.

En cuanto a las prioridades para el Mercosur, las partes trabajan en aportes para lograr un Arancel Externo Común, negociaciones extraregionales y la internalización de acuerdos pendientes y revisiones de acuerdos en Mercosur.

Fuente: Télam

Tags: Argentina brasil economía política producción scioli UIA Unión Industrial Argentina



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman