La nadadora Virginia Bardach recibió una invitación para participar de Tokio 2020

Por Impulso

La cordobesa de 29 años, subcampeona panamericana de la especialidad, competirá en la prueba 400 metros combinados en los Juegos Olímpicos.

La argentina Virginia Bardach, subcampeona panamericana de la especialidad, recibió una invitación para participar de la prueba 400 metros combinados de natación en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, confirmó este domingo la Confederación Argentina de Deportes Acuáticos (CADDA).

La cordobesa, de 29 años, se acreditó esa participación por la marca B lograda en esa prueba en los pasados Juegos Panamericanos Lima 2019, donde obtuvo la medalla de plata tras quedar segunda de la canadiense Tessa Cieplucha.

En la competencia de la capital peruana, la argentina también fue ganadora de la medalla de oro en los 200 metros mariposa.

Virginia Bardach, hermana de Georgina, exnadadora bronce olímpico en Atenas 2004, participará de sus segundos Juegos después de Río de Janeiro 2016.

En esa oportunidad disputó los 200 metros mariposa, los 200 y 400 metros individual combinados, sin alcanzar la final en ninguna de esas especialidades.

Fuente: Télam

Tags: COA COI combinado Córdoba cordobesa Japon juegos olimpicos mariposa Natación Tokio 2020 tokio 2021 virginia Bardach



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Información General

Tasaciones de viviendas: el paso clave que no podés saltear antes de poner precio a tu propiedad

Si estás pensando en vender o alquilar tu casa, seguramente te hiciste esta pregunta más de una vez: ¿cuánto vale mi propiedad? Para responder con seriedad y evitar errores, es clave entender qué son las tasaciones de viviendas y cómo se realiza este proceso. Aunque muchas veces se subestima, una tasación profesional puede marcar la diferencia entre cerrar una operación de forma rápida o tener la propiedad estancada por meses.

  • Economía

1 de cada 4 dólares del campo se van al exterior o al colchón

La multiplicación de regulaciones y controles no evitó que los argentinos buscaran proteger sus ahorros mandándolos al exterior o al colchón. Revertir esta estéril actitud perseguidora del Estado es un paso necesario para que esos ahorros tengan mejor destino. Pero también hay que mejorar los controles sobre los delincuentes.

Noticias
que suman