La industria pyme creció en comparación al 2019

Por Impulso

Según CAME el incremento en julio fue de un 17,9% según el mismo mes antes de la pandemia. La normalización de actividades y la mejora del consumo, las causas.

La producción de las pymes industriales creció un 36,3% interanual en julio y un 17,9% en comparación al mismo mes de 2019, impulsada por la normalización de las actividades, el repunte de las exportaciones y la mejora en el consumo interno, entre otros factores, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la mediana empresa (CAME).

Al respecto, el informe detalló que la actividad industrial pyme creció 3,8% frente a junio de 2021 -con las mayores tasas de variación mensual en Calzado y marroquinería (+19,6%) y Maderas y Muebles (+7%)- y que en el acumulado de los primeros siete meses del año acumuló un alza de 25,7% frente mismo período de 2020 y una baja de 2,3% frente enero-julio de 2019.

MIRANDO EL FUTURO. Con respecto a las expectativas hacia adelante, un 82,1% de las empresas encuestadas espera que su producción aumente o se mantenga en los próximos meses -31,9% que aumente y 50,2% que se mantenga- mientras que sólo el 7,6% espera que baje, y el resto no sabe.

“En un mercado impulsado por transferencias de ingresos desde el sector público al privado que está ayudando a mover el consumo, la producción de las Pymes Industriales siguió recuperándose”, señaló el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que releva a 300 industrias pymes de 11 rubros en las ciudades de 21 provincias del la Argentina.

“La normalización de las actividades, el repunte de las exportaciones, la buena performance del agro y de la construcción, van traccionando tanto al consumo como a la industria que lo abastece”, agregó.

RUBROS Y PRODUCTOS

En la comparación con julio de 2020, la producción creció 36,3%, con las mayores tasas de variación anual en Indumentaria y textil (+77,6%) y Productos metálicos, maquinaria y equipo (+49%). Alimentos y bebidas (20,2%) fue el que menos creció.

Mientras tanto, frente a julio de 2019, la producción subió 17,9%, con diez sectores que produjeron más y uno que produjo menos y con el mayor aumento registrado en Productos metálicos, maquinaria y equipo (+34%),

“De los 11 sectores relevados, 3 produjeron más que en ese periodo y 8 menos”, destacó el IPIP.

En julio, la industria pyme operó con un 67,9% de su capacidad instalada, 0,2 puntos por encima de junio y 9,6 puntos más que en julio 2020, mientras que un 22% de las firmas consultadas trabajaron con más del 90% de sus instalaciones.

Fuente: Télam

Tags: actividades alimentos Argentina Bebidas Calzado CAME Confederación Argentina de la Mediana Empresa consumo consumo interno crecimiento economía empresas Índice de Producción Industrial Pyme Indumentaria industrial maquinaria marroquineria Muebles pandemia pre pandemia producción Productos metálicos pymes rubros textil ventas



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Ocio

Tazones: historia, usos y variedades en la cultura moderna

Desde que el hombre comenzó a asentarse y a desarrollar la cerámica, los tazones han sido una parte esencial de la vida diaria. Estos recipientes, tienen una rica historia y una variedad de usos que a menudo se pasan por alto. En la cultura moderna, han evolucionado para adaptarse a las necesidades de las personas y estilos de vida, convirtiéndose en mucho más que un simple utensilio para contener líquidos o alimentos.

  • Economía

Ganancias confirma que no hay “grieta” para las malas ideas

En los países modernos el impuesto a los ingresos es una fuente central de ingresos del Estado. En la Argentina –con el apoyo de la derecha, la izquierda y el centro– el Congreso se apresta a prácticamente eliminarlo. Una prueba más que el problema en Argentina no es la “grieta” sino la falta de profesionalismo y la demagogia.

  • Economía

En Santa Fe el empleo cayó

Los últimos datos del INDEC señalan que en el 2do semestre el mercado laboral a nivel país se mantuvo estable con respecto a igual período del año anterior. En la provincia de Santa Fe, en cambio, el impacto de la sequía en la actividad económica y con ello afecto al empleo. Rosario la sintió particularmente fuerte.

  • Deportes

Que significa Hándicap en las apuestas online

El mundo del entretenimiento es, sin duda, uno de los rubros que más influencia ha recibido de la tecnología en el último tiempo. Es que, para disfrutar de ciertos juegos, ya no es necesario concurrir a un casino físico en donde, en oportunidades, se debe esperar demasiado tiempo o hacer largas filas para pasar un momento divertido.

Noticias
que suman