La industria electrónica recuperó niveles de producción de 2019

Por Impulso

Aun con la productividad retomando su ritmo prepandemia, el consumo no logra despegar.

La industria electrónica logró este año recuperar los niveles de producción previos a la pandemia, con subas que llegan hasta el 78% comparado con 2019, pero el consumo no acompañó esos incrementos, de acuerdo a un informe elaborado por la Asociación de Fábricas Argentinas de Terminales Electrónicas (Afarte).

En base a datos del Ministerio de Industria de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, entre enero y octubre de 2021 se fabricaron 8.415.729 celulares, un 84,6% más que en el mismo período de 2020 y un 35,3% superior que en igual lapso de 2019.

En cuanto a los televisores, en los primeros 10 meses del año se produjeron 2.329.725 unidades, un 46,3% más que en el mismo período de 2020 y 62% por encima de 2019.

En el rubro acondicionadores de aire las subas fueron más pronunciadas: se fabricaron 1.117.610 equipos, con un alza del 119% respecto del año pasado y del 78,24% en comparación con 2019.

A pesar de esta mejora, el informe de Afarte dio cuenta que el consumo no acompañó esos incrementos y se mantiene por debajo de los porcentajes de variación de producción, especialmente en los rubros televisores y acondicionadores de aire.

Al respecto, el presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), Federico Hellemeyer, aseguró que “si bien las cifras de producción son alentadoras en las comparativas interanuales, el consumo viene rezagado, particularmente en televisores y acondicionadores de aire”.

Hay que tener en cuenta que la comparación de los niveles de fabricación se realiza contra 2019 por lo atípico que fue 2020 como consecuencia de la pandemia de Covid-19, que generó el cierre de las plantas durante casi tres meses y alteró el suministro de insumos y comercio internacional“, añadió.

El directivo dijo que cuando la actividad toma como referencia al 2019, “es necesario recordar que ese no fue un buen año, de hecho en volúmenes de producción fue el peor” de la década previa.

Con una proyección de los meses de noviembre y diciembre, se estima que al terminar el año se habrán fabricado en torno a los 9,75 millones de celulares, 2,75 millones de televisores y 1,25 millones de acondicionadores de aire.

EL CONSUMO

En lo que respecta al consumo, según datos de la consultora especializada GFK, las ventas de televisores entre enero y octubre de 2021 registraron un incremento de 8,9% en comparación con el mismo período de 2020 (1.477.455 unidades este año y 1.356.715 en 2020), con lo que están un 4,77% por debajo de 2019 (1.551.473 unidades).

En los primeros 10 meses de 2021 se vendieron 580.853 acondicionadores de aire, un 14,43% más que en 2020 pero un 12,91% menos que en 2019. Las ventas mostraron una mejor performance en el rubro celulares, con 7.280.527 teléfonos vendidos entre enero y octubre de 2021 (un 50,86% más que en 2020 y un 23,15% que en 2019).

Tras recuperarse durante 2021 los niveles de producción después de los cierres de las plantas de tres meses en 2020 y los quiebres de stock correspondientes, para 2022 el objetivo es lograr una recuperación en la dinámica de consumo de todas las categorías”, afirmó Hellemeyer.

Télam

Tags: aire acondicionado celulares industria electrónica recuperacion televisores



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman