La gran oportunidad de Rosario: ser un polo gastronómico

Por Leonardo Piazza

Rosario está teniendo un vibrante desarrollo de la gastronomía urbana. Definitivamente este es un nicho que la ciudad debería aprovechar para hacer de Rosario una referencia zonal. Una actividad que puede ayudar mucho es la Semana Gastronómica de Rosario la cual debería ser multiplicada. Aquí algunos números de este lindo evento.

Una actividad urbana que venía creciendo fuerte en Rosario y tomó vuelo en la pos-pandemia fue el desarrollo de la gastronomía. Desafortunadamente no se cuenta con series estadísticas para dimensionar con evidencia el fenómeno. Pero, simplemente transitando o caminando por la ciudad ya no resulta extraño encontrarse siempre con alguna zona nueva que se convirtió de pronto en un punto de referencia de gastronomía, donde se junta la gente a disfrutar las noches en los días de semana y el sol en los fines de semana. Un desarrollo eminentemente de emprendedores privados que pone muy linda a la ciudad.

Esta gastronomía vibrante debería ser mucho más aprovechada por la comunidad para convertir a Rosario en un centro de turismo gastronómico de referencia en la región. No sólo en el resto de la provincia sino también de los vecinos del sur de Entre Ríos y Córdoba y, por qué no, de “escapadas” de los porteños. Pero para esto hay que trabajar, en comunidad, mancomunadamente: negocios gastronómicos, sindicatos y cámaras del sector, y por supuesto no puede estar ausente la Municipalidad.

Es un lindo desafío. Pero tan grande como lindo. Una forma de ver el camino para convertir a Rosario en un “hub” de la gastronomía urbana es mirando algunos datos que surgen de una encuesta que hizo la Municipalidad de Rosario a los asistentes de la Semana Gastronómica que se desarrolló el pasado 12 al 20 de agosto. Un muy lindo evento donde participaron 76 establecimientos entre cafés, pastelerías, hamburgueserías, pizzerías, cervecerías, bares, bodegones, parrillas y restaurantes ofreciendo sus alternativas culinarias, pero también proponiendo actividades especiales como cursos cortos y visitas.

¿Qué dicen los datos?

El primero es el que se presenta a continuación.

 Asistentes a la Semana Gastronómica de Rosario

Agosto 2022

Fuente: LP CONSULTING en base a datos.rosario.gob.ar

Lo primero que surge es que es un evento eminentemente local. Lo cual no tiene nada de malo. Pero también puede ser visto como punto de partida para empezar a atraer, primero por lo menos al resto de los santafecinos, y luego a visitantes de todo el país. Hoy por hoy, 8 de cada 10 visitantes a la semana gastronómica son Rosarinos.

Otro dato a tener en cuenta: 2 de cada 3 personas que asistieron a la Semana Gastronómica no sabían de su existencia. Se encontraron con las actividades y se decidieron a participar. Dado que la mayoría de los asistentes son Rosarinos, es dable señalar que incluso los propios Rosarinos no están al tanto de este lindo evento, aun cuando muchos de ellos son asiduos concurrentes a la vibrante vida gastronómica que se está desarrollando en Rosario. Entonces, hay que trabajar para hacer conocer este evento en la propia ciudad.

Conocimiento de los participantes sobre la Semana Gastronómica

Agosto 2022

Fuente: LP CONSULTING en base a datos.rosario.gob.ar

También es importante mirar el perfil del público que se acercó y participó. La gran mayoría son familias o parejas. Mientras que sólo una minoría son grupos de amigos o gente que se acerca sola, por el placer de disfrutar la gastronomía. Esto señala que se trata de una actividad familiar, tranquila y posiblemente este es el target de público que hay que reforzar, para darle una “personalidad” a la Semana Gastronómica y a los nuevos establecimientos que se puedan ir sumando. Se trata de una actividad tranquila, divertida, para la familia y para las parejas que buscan algo apacible.

Con quién fue a la Semana Gastronómica

Fuente: LP CONSULTING en base a datos.rosario.gob.ar

Por último, en la Semana Gastronómica hubo muchas ofertas de actividades. Una importante proporción de asistentes al evento terminó haciendo alguna actividad. Lo relevante es que la gente está predispuesta para cosas novedosas.

Inscriptos a las actividades propuestas en la Semana Gastronómica

Fuente: LP CONSULTING extraído de datos.rosario.gob.ar

A la cabeza de las actividades requeridas, según la encuesta, aparecen taller de coctelería Rosarina, clases de café de especialidad, como armar una alacena saludable, clase de cocina masterclass, catas de vino y terroirs, clase de masas de alta hidratación, entre otros.

No llama la atención la atracción por estas actividades nuevas. Dado que la mayoría de los asistentes fueron familias y parejas, en general, este tipo de público es más propenso a las actividades más calmas y con toque de innovación.

Las que menos receptividad tuvieron son las actividades más tradicionales como las excursiones. Actividades que siempre tienen que estar, pero no son las que van a hacer de la Semana Gastronómica algo distinto para empezar a atraer a más Rosarinos, más Santafecinos y más argentinos y extranjeros a disfrutar de la excelente gastronomía Rosarina.

Habría que multiplicar alrededor del año las Semanas Gastronómicas, sumar más y más locales y darle mucha promoción para que más gente se acerque a conocer el gran desarrollo de la gastronomía que está emergiendo en Rosario.

Fuente: LP CONSULTING

Tags: Rosario Semana Gastronómica Rosario



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman