La empresa de turismo * OLA * amplía su sucursal virtual

Por Impulso

Acaban de presentar una novedosa modalidad de compra y venta a través de su renovada página web

La empresa mayorista de turismo local OLA, amplió sus servicios de comercialización, con una novedosa modalidad de compra y venta: su sitio de internet.

Navegando enwww.ola.com.ar, el usuario podrá ingresar los requisitos de viaje que pretende, y automáticamente, se ubican las mejores ofertas de pasajes aéreos, estadías, excursiones, y demás complementos que hacen a un buen viaje.

El e-commerce es la nueva modalidad que las empresas eligen para comercializar sus productos.

Para entender como funciona, Federico Depecher, gerente de producto y contratación, puntualizó: “Los agentes podrán buscar hoteles en amplísimas bases. En total el sistema reúne 100 mil propiedades de todo el mundo y recibe la opción con el precio más conveniente al momento de la consulta. La aplicación es accesible desde la web de la operadoraa través de una clave que pueden pedir todos los profesionales”.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman