La construcción en Argentina repuntó un 30,8 % en 2021

Por Impulso

Según los datos informados por el Indec, el sector alcanzó 14 meses consecutivos en alza.

La actividad de la construcción en Argentina registró el año pasado un crecimiento del 30,8 % desde el golpe sufrido en 2020 por la irrupción de la pandemia, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Según datos oficiales, en diciembre la actividad de la construcción registró un alza interanual del 4,6 % y encadenó catorce meses de crecimiento interanual de este indicador y una subida del 2,7 % respecto de noviembre.

El repunte logrado en 2021 pone fin a un ciclo de tres años de estancamiento y posterior caída en la actividad de la construcción en Argentina, un período de recesión generalizada en la economía del país agravado por la pandemia.

Tras un 2018 con un avance del 0,8 %, la actividad de la construcción había cedido un 7,9 % en 2019 y se había desplomado el 19,5 % en 2020.

Según datos oficiales, la actividad de la construcción cerró 2021 en un nivel 26,5 % superior al de febrero de 2020, justo antes de la llegada de la pandemia a Argentina.

La recuperación del sector en 2021 se evidenció además en el mercado laboral.

De acuerdo con los datos difundidos, los puestos de trabajo en este segmento aumentaron un 18,7 % interanual en noviembre último, hasta los 396.218.

De acuerdo con un informe del Grupo Construya, que reúne a empresas productoras y comercializadoras de materiales para la construcción, las ventas de estos productos acumularon el año pasado una subida del 27,2 %, con despachos cercanos a los niveles récord de 2015.

“Después de tres años consecutivos de caída, el rebote inicial se debió a la reapertura pos-cuarentena y la consolidación posterior de los despachos se explicó porque la construcción es el refugio de valor más elegido frente al proceso inflacionario en marcha”, explicó el Grupo Construya en un informe.

Imágenes: Gentileza

Tags: Argentina construcción empleo indec pandemia



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

Ley previsional trae de vuelta el déficit fiscal

El Congreso aprobó una serie de reformas sobre el sistema previsional cuyos costos son mayores al superávit fiscal. Se trata de otro fracaso del oficialismo y de la oposición en acordar una estrategia conjunta para ordenar el sistema previsional y, por esta vía, darle equidad y sostenibilidad al equilibrio fiscal.

  • Economía

PBI 2025: Crecimiento de la actividad, pero no impulsada por el consumo

El primer trimestre del 2025 muestra un fuerte aumento de la actividad económica y también del consumo privado. Pero no es que el consumo motorizó la actividad. Es al revés. Crecieron la inversión y las exportaciones lo que hizo crecer la actividad económica y esto llevó a la recuperación del consumo. De todas formas, hay que ver cómo sigue la historia.

Noticias
que suman