La actividad industrial marcó en diciembre de 2020 una mejora de 4,8%

Por Impulso

El repunte fin de año no pudo evitar una caída de 6,3% en términos anuales, informó la Unión Industrial Argentina (UIA).

El nivel de actividad industrial registró en diciembre un crecimiento de 4,8% respecto a igual mes de 2019, con lo que mantuvo la tendencia positiva de noviembre y finalizó 1,1 puntos por encima de los niveles prepandemia registrado en febrero de 2020, informó la Unión Industrial Argentina (UIA).

A pesar de esta mejora, el año acumuló una caída de 6,3%, similar a la registrada en 2019. De esta forma, el nivel de actividad fabril marcó la tercera caída anual consecutiva, lo que determinó que el acumulado de 2018, 2019 y 2020 reflejara un retroceso en el nivel de producción de 14,8%.

Con respecto a 2015 la cifra llega a -18,5%, quedando muy por debajo del máximo registrado en 2011, con una merma en la producción respecto a ese año de -22,8%.

El desempeño del año se caracterizó, por un lado, por la fuerte contracción durante el primer semestre (-13,6% interanual) producto de las estrictas medidas de aislamiento para hacer frente a la dimensión sanitaria de la pandemia“, señaló la UIA en un comunicado al dar a conocer un informe elaborado por el Centro de Estudios de la entidad.

Por otro lado, durante el segundo semestre del año se observó una estabilización (+0,5% i.a.), que se enmarcó en un contexto de recomposición de stocks y de recuperación focalizada en algunos sectores con mejores perspectivas a partir de cambios en patrones de consumo (de servicios a bienes durables), planes de financiamiento a la demanda y la elevada brecha cambiaria, que indujo una aceleración en los procesos de compra de insumos y acumulación de stocks.

En tanto, la demanda continúa aún en niveles muy reducidos (consumo privado acumulado 3 trimestres 2020: -14,6% i.a.). De este modo, aún con esta mejora el año cierra con la mayoría de los sectores a la baja.

Télam

Tags: 2020 actividad diciembre industrial repunte



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Expectativas sobre la generación de empleo en 2025

La caída del empleo asalariado en 2024 refleja desequilibrios estructurales que no se resuelven únicamente con crecimiento económico. Si bien este puede ofrecer un respiro, las reformas estructurales son fundamentales para garantizar una recuperación sostenible del empleo. ¿Cuáles son las reformas que faltan?

  • Mundo

Top 5 Ciudades Culturales para Descubrir en Latinoamérica

Latinoamérica es una región llena de ciudades vibrantes que combinan historia, arte y tradiciones únicas. Desde la arquitectura colonial hasta los murales contemporáneos, cada destino cuenta una historia que espera ser explorada. En este artículo, te llevaremos a descubrir las cinco ciudades culturales más fascinantes de la región, mientras te damos consejos para disfrutar al máximo tu experiencia.

  • Economía

De los 5 principales impuestos a 3 hay que eliminarlos

No solo hay que reducir la cantidad de impuestos sino que más importante y desafiante aun es eliminar impuestos que recaudan mucho, pero son muy distorsivos. Para ello, es imprescindible un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las provincias que ordene y fortalezca el IVA y Ganancias.

Noticias
que suman