Hot Sale turístico: ¿Adónde quieren viajar los argentinos?

Por Impulso

Los vuelos internacionales tienen mayor demanda que destinos locales en el primer tramo del mayor evento de comercio electrónico en Argentina organizado por CACE.

La venta de vuelos internacionales supera a las de los vuelos nacionales en las primeras doce horas del evento de descuentos especiales para el comercio electrónico Hot Sale 2021, que comenzó este lunes a las 0 y que se extenderá hasta la medianoche del miércoles.

Según la agencia Avantrip, en las primeras horas de la mañana se verificó “un mejor arranque para vuelos internacionales” sobre los nacionales, al revés de lo ocurrido en las ediciones del año pasado del Hot Sale 2020 y del CyberMonday.

Para Avantrip esta modificación en la conducta de los compradores es una “clara señal de que existe una necesidad entre los usuarios de asegurarse un cupo en destinos altamente demandados; entonces, comprar el aéreo rápido y primero suele ser una prioridad”.

En este caso entre los destinos más vendidos figuran Miami, seguido por Punta Cana, Orlando, Nueva York y Madrid.

Estos destinos vuelven a ocupar los primeros puestos después de un año de ausencia en este tipo de eventos.

Solo en alquileres de vehículos Avantrip llevaba en lo que va del Hot Sale un incremento del 23% en cantidad de transacciones respecto a un día común.

“Distinto a lo que sucedió en los últimos Cybermonday y Hot Sale del 2020, en donde la compra a futuro no daba mucha certeza de poder volar; ahora la previsibilidad de que el pasajero va a poder concretar su viaje impulsa a que complete su compra adquiriendo también hoteles y autos con la facilidad de las cuotas que ofrecemos”, señaló el gerente comercial de Avantrip, Nicolás Posse.

Por su parte, la gerente de Marketing de Volala, Magali Álvarez Howlin, indicó a Télam que también observan una preferencia de los consumidores electrónicos por viajes a Estados Unidos, con Miami, Los Ángeles y Nueva York como destinos preferidos.

En lo que respecta a Europa, que explican el 25% de las transacciones de este tipo, Madrid, Barcelona y Milán son los de mayor demanda.

“El resto de la venta está distribuida en el Caribe y destinos nacionales”, entre los cuales Mendoza, Córdoba, Ushuaia y El Calafate son los más buscados, precisó.

Por último, el Ceo de Almundo Argentina, Francisco Vigo, contextualizó el Hot Sale en un “panorama incierto”, pero subrayó que eventos de este tipo “son oportunidades para el consumidor”.

Fuente: Télam

Tags: comercio digital comercio electronico compra consumidores consumo Córdoba destinos destinos internacionales destinos nacionales digital El calafate hot sale madrid mendoza Miami Nueva York orlando Punta Cana turismo ushuaia venta



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Argentina

Programa Previaje 5. Nueva edición 2023

La quinta edición del programa Previaje, este programa lanzado por gobierno a través del Ministerio de Turismo ha tenido una muy buena acogida confirmando el éxito de todas las ediciones anteriores en las que una cifra muy importante de argentinos pudo disfrutar de las bellezas naturales del país obteniendo importantes descuentos y ayudando a dinamizar economías regionales que dependen mayormente del sector turístico y este año no será la excepción.

  • Ocio

Tazones: historia, usos y variedades en la cultura moderna

Desde que el hombre comenzó a asentarse y a desarrollar la cerámica, los tazones han sido una parte esencial de la vida diaria. Estos recipientes, tienen una rica historia y una variedad de usos que a menudo se pasan por alto. En la cultura moderna, han evolucionado para adaptarse a las necesidades de las personas y estilos de vida, convirtiéndose en mucho más que un simple utensilio para contener líquidos o alimentos.

  • Economía

Ganancias confirma que no hay “grieta” para las malas ideas

En los países modernos el impuesto a los ingresos es una fuente central de ingresos del Estado. En la Argentina –con el apoyo de la derecha, la izquierda y el centro– el Congreso se apresta a prácticamente eliminarlo. Una prueba más que el problema en Argentina no es la “grieta” sino la falta de profesionalismo y la demagogia.

Noticias
que suman