Hot Sale 2022 sin PreViaje: se lanzará recién en junio con mira a las vacaciones de inverno

Por Impulso

A pesar de que se especulaba incluir al programa en la semana de grandes descuentos, finalmente no ocurrirá pero sí habrá importantes ofertas del sector turístico.

Se viene el Hot Sale 2022. Las grandes ofertas estarán iniciando el próximo lunes 30 de mayo hasta el miércoles 1° de junio. Sin embargo, la novedad es que en un comienzo se esperaba que se le sumará el PreViaje 3 pero no ocurrió.

Así, el programa PreViaje recién saldrá en los primeros días de junio y estará orientado sólo a destinos argentinos concentrando así los descuentos y las facilidades de pago para distintos lugares de nuestro país.

Destacan, a su vez, alianzas con diferentes bancos y financieras para que los interesados puedan acceder a créditos personales en lo que respecta a viajes al exterior. Hay que tener presente la actividad elevada que se prevé, tenga el feriado extra largo que habrá a mitad del mes próximo.

Argentina: dentro del top 10 del turismo de lujo | Periódico Viaje

Sin embargo, aún se mantiene la restricción propia del Banco Central (BCRA) para el pago en cuotas respecto de los viajes al exterior, implementado en noviembre pasado, ante la escasez de divisas y la necesidad de retenerlas en el país.

Con la proximidad de las vacaciones de invierno y previo a ello, el fin de semana extra largo de mediados de junio, se esperan movimientos notables en lo que respecta a la hotelería y pasajes a nivel nacional.

Según cifras oficiales, la segunda edición del PreViaje, se vieron involucrados unos 4,5 millones de personas, lo que fue un equivalente de $150.000 millones que repercutieron de lleno a un sector turístico muy golpeado por la pandemia del coronavirus.

Tags: Argentina HotSale plan previaje turismo viaje



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman