Guzmán: “Hoy Argentina está viviendo una recuperación económica sólida”

Por Impulso

El ministro de Economía aseguró que "crece la actividad económica, la producción, el empleo registrado y la inversiones". Fue al compartir un acto en Mendoza junto a la senadora Anabel Fernández Sagasti.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, sostuvo que el país “está viviendo una recuperación económica sólida”, y catalogó como “insólito” que Juntos por el Cambio (JxC) discuta las “responsabilidades de un proceso de endeudamiento que la Argentina tuvo entre 2016 y 2019 que tanto daño le hizo”.

“Hoy Argentina está viviendo una recuperación económica sólida”

Según el titular de la cartera de Hacienda, “crece la actividad económica, la producción, el empleo registrado, la inversiones”.

Al mismo tiempo señala que “se está construyendo cada una de las condiciones que se necesitamos para tener una Argentina que genera trabajo, que le agrega valor a la producción y de cada vez mayor estabilidad”, destacó Guzmán durante un acto en Mendoza junto con la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti (FdT).

Para el ministro, este proceso no fue una “casualidad”, sino que “es el resultado de políticas públicas concretas que se han venido implementando desde que iniciamos el gobierno, y que fuimos adaptando sobre la base de principios que cuide a la Argentina en lo que fue un momento excepcional y muy complejo que fue el golpe de la pandemia”.

“Esto nos hizo pasar de una profunda crisis económica producto de las políticas que adoptó el Gobierno de JxC a una doble crisis: la del JxC más la pandemia, y hoy la Argentina está saliendo adelante”, remarcó.

NO LO PUEDE CREER

El titular de la cartera económica calificó como “insólita” la discusión que propone JxC respecto de las “responsabilidades de un proceso de endeudamiento que la Argentina tuvo entre 2016 y 2019 que tanto daño le hizo a nuestro país, y que tanto hipoteca las posibilidades del país hacia adelante que nosotros estamos logrando resolver”.

“Es cuestión de ir a los números: la deuda en dólares en ese período creció US$ 100.000 millones, una cantidad realmente enorme” en cuestiones de infraestructura, educación y salud entre otros puntos, pero Guzmán afirmó que ese dinero no tuvo ese destino y que, al contrario, “en tres de los cuatro años que gobernaron el producto cayó y el desempleo, la pobreza y la inflación aumentaron”.

Por el contrario, el funcionario resaltó que durante su gestión el endeudamiento del país en dólares con acreedores externos fue “cero”, y que “lo que se hizo el año pasado, sobre la base de la convicción de defender los intereses de los argentinos, fue dar las luchas que había que dar en el plano internacional para lograr redefinir los compromisos insostenibles que JxC había tomado, y lograr darle el alivio que la Argentina necesitaba reduciendo la carga en US$ 35.000 millones en un periodo de 10 años”.

Por último, Guzmán hizo mención a la inasistencia por parte de dicho partido opositor a su exposición en el Congreso respecto al seguimiento de la deuda externa, donde comentó la utilización por parte del gobierno de Mauricio Macri de los US$ 45.000 millones prestados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Se utilizaron US$ 21.000 millones para pagar deuda insostenible a acreedores extranjeros en vez de reestructurarla como nosotros hicimos, y US$ 24.000 millones para financiar la salida de capitales. A nuestra gente no le quedó nada. Cuando dije eso, el único diputado de la oposición se levantó y se fue. Esa es la realidad”, concluyó Guzmán.

 

Imágenes: Gentileza

Tags: Anabel Fernández Sagasti Argentina deuda economía hacienda juntos por el cambio Martín Guzman mendoza Ministro de Economía



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman