Exportaciones de carnes: La Mesa de Enlace advierte sobre acciones de protesta

Por Impulso

Ante la continuidad de la medida del gobierno nacional, las entidades del campo piensan en la posibilidad de un nuevo cese de comercialización.

Las entidades agropecuarias que componen la Mesa de Enlace anunciaron este martes que pondrán a consideración de los productores “diferentes acciones” de protesta contra la decisión del Gobierno nacional de prorrogar las limitaciones para exportar carne vacuna, entre ellas, un nuevo cese en la comercialización.

“Es una medida equivocada y que va a llevar a situaciones donde los productores no queríamos llegar. La Mesa de Enlace acá reunida tomó la decisión de diferentes acciones”, dijo esta tarde el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, en una conferencia de prensa brindada junto a los titulares de Confederaciones Rurales (CRA), Jorge Chemes; de Federación Agraria (FAA), Carlos Achetoni; y de Coninagro, Elbio Laucirica.

En lo que respecta a la Mesa de Enlace, la decisión de poner en macha “diferentes acciones” de protesta se concretó durante un encuentro desarrollado en la sede de la Sociedad Rural de Santa Fe.

Allí, explicitaron su rechazo a la decisión del Gobierno nacional de prorrogar hasta el 31 de octubre próximo la limitación para exportar carne vacuna en un 50% respecto a los despachos concretados en igual período del año pasado.

Estas limitaciones, que comenzaron formalmente en junio tras las fuertes subas de los precios internos de la carne e irregularidades detectadas en algunas operaciones de exportación, no comprende a los embarques de carne vacuna que tienen como destino cumplimentar la cuota Hilton, la 481, el comercio con Estados Unidos y los envíos de carne kosher.

Si bien todavía no se estableció la modalidad de la protesta ni cuándo se realizarán esas “acciones”, Chemes dijo: “Lo que tenemos definido es que no vamos a mantenernos en una postura tan negociadora o tal vez tan pasiva”.

Ahora las entidades agropecuarias “bajarán” las propuestas a sus respectivas mesas directivas y a sus asociados, puntualizó.

Por su parte, Achetoni deslindó la potencial protesta del sector como opositora en tiempos electorales y remarcó: “Nosotros no nos hemos puesto en este momento y en está situación. Ha sido el Gobierno por prorrogar esta decisión”, finalizó.

“En este tiempo desde la Mesa de Enlace hicimos propuestas, presentamos un plan ganadero que se nos solicitaba, buscamos el diálogo y el consenso y fuimos cuidadosos de que la política partidaria no tergiversara un reclamo que tiene el productor ganadero y tambero, sin dejar de mencionar que toda la cadena en su conjunto y el país se vio perjudicado”, sostuvo, por último, el presidente interino de Coninagro.

A modo de cierre reclamaron “eliminar todo tipo de limitaciones sobre las exportaciones de carnes bovinas con la certeza de que sólo el genuino crecimiento, en un marco de certidumbre y condiciones estables, nos permitirá alcanzar un mercado equilibrado para beneficio de nuestros consumidores, la cadena de ganados y carnes y la economía nacional”.

Fuente: Télam

Tags: Agricultura agroindustria agropecuario campo Carlos Achetoni carne vacuna carnes cierre de exportaciones comercialización comercio comercio exterior Confederaciones Rurales Coninagro CRA Elbio Laucirica exportacion exportar FAA federacion agraria ganadería Gobierno Jorge Chemes medida mesa de enlace Nicolás Pino precios protestas Sociedad Rural Argentina SRA



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Lifestyle

Una buena inversión son los cimientos del futuro

Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo y es esencial realizar una investigación adecuada y comprender tus objetivos financieros y tolerancia al riesgo antes de invertir. Las inversiones no garantizan ganancias y es posible perder parte o la totalidad de una inversión. Pero aún así, el mundo de los inversores no para de crecer.

  • Economía

Las provincias son dueñas de la coparticipación

La coparticipación no es un reparto que decide el Estado nacional. Es el fruto de un acuerdo político entre el Estado nacional y cada una de las provincias. Acuerdo de mucho peso porque son las provincias las que tiene las competencias tributarias. Por el acuerdo, ellas delegan dichas competencias al Estado nacional para que recaude y distribuya.

  • Rosario

Llega a Rosario un nuevo bar de tragos de autor

El emprendimiento gastronómico estará ubicado en Bv. Oroño 46. Este jueves 16 de noviembre llega a la ciudad de Rosario “Pinet”, un pub que contará con tragos propios de la casa.

Noticias
que suman