El complejo sojero de Santa Fe volvería a la normalidad pre-pandémica en el 2021

Por Impulso

La industria de la soja en la provincia no sólo que aporta divisas sino que exporta valor agregado. La muestra está en que llega a importar porotos para exportar derivados. Sintió el cimbronazo del 2020 pero en el 2021 recupera el nivel pre-pandemia más lo que dejó de vender en el 2020.

Santa Fe es famosa por su vibrante complejo sojero que produce importantes divisas para todo el país. En el imaginario social está instalada la idea que Santa Fe es un gran exportador de soja y sus derivados. Pero cuando se miran los datos, no es tan así. Santa Fe es un gran importador de soja.

Comercio exterior del complejo sojero de Santa Fe

Enero – mayo // Toneladas

Fuente: LP CONSULTING en base a IPEC Santa Fe

El cuadro anterior presenta las exportaciones e importaciones del complejo sojero para los primeros 5 meses del año. En lo que va del 2021, Santa Fe importó unas 2.300 toneladas de porotos de soja. Luego, su muy eficiente industria procesadora exportó unas 1.700 toneladas de aceite y 6.900 toneladas de residuos de soja. Porotos de soja exportó muy pocos.

Lo que esto muestra es que la provincia de Santa Fe tiene una gran capacidad de industrialización de soja. Al punto tal que procesa todo lo que le entregan las provincias argentinas más los países vecinos. En este sentido, Santa Fe, además de productor soja, es un polo industrial del Cono Sur en soja. En otras palabras, un centro internacional de agregación de valor a la soja.

Lo otro interesante es observar la tendencia. En los primeros 5 meses del año, las cantidades exportadas de aceite de soja creció un 59% y de residuos un 36%, mientras que las de poroto de soja cayó un 56%. Dado que las cantidades importadas de porotos se mantuvieron constantes, esto significa que los productores sojeros no retacearon la soja. Entregaron en mayor cantidad que el año pasado, pero no para la exportación directa sino para su procesamiento a fin de exportar valor agregado.

Si se mantiene esta tendencia de crecimiento, la balanza comercial del complejo habrá superado en el 2021 la caída ocasionada por la interrupción del comercio exterior debido a la pandemia en el 2020. En el cuadro debajo se presenta los datos de exportación e importación en millones de dólares. Allí se puede observar que la balanza comercial del complejo cayó en el 2020 a unos U$S 4.400 millones desde U$S 7.000 que era en el 2019.

En el 2021 se colocará en unos U$S 9.500 millones, recuperando así el nivel 2019 más lo que se dejó de vender en el 2020. Esto puede observarse en el promedio 2020-2021 que se ubica en el orden los U$S 7.000 millones.

Comercio exterior del complejo sojero de Santa Fe

Millones de U$S

Fuente: LP CONSULTING en base a IPEC Santa Fe

El aumento en los valores exportados, tanto en el aceite como en los residuos de soja, se explica mitad por más toneladas exportadas y mitad por mayores precios internacionales.

A pesar de los altos derechos a las exportaciones y el “cepo” al dólar, se puede decir que el complejo sojero de Santa Fe volvió a la normalidad pre-pandemia. Una muestra cabal de la potencia que tiene uno de los complejos industriales más importantes de Sudamérica.

 

Fuente: LP CONSULTING

Tags: complejo sojero importaciones Santa Fe soja valor agregado



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman