Eduardo Toniolli: “La pandemia hizo al transporte más dependiente del Estado”

Por Impulso

Tras el aumento del boleto para viajar en colectivo en Rosario, el edil peronista analizó la situación actual del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP).

El concejal del Frente de Todos, Eduardo Toniolli, habló sobre el reciente aumento del boleto para viajar en colectivo en Rosario y analizó la situación actual del funcionamiento del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP).

La pandemia le dio un golpazo al transporte y lo hizo mucho más dependiente del Estado. Sostener un servicio de transporte público solo con el aporte de lo que pagan los usuarios es imposible acá y en el mundo”, aseveró Toniolli en diálogo con el programa radial Radiopolis, de Radio 2.

A su vez, el militante del Movimiento Evita fue más allá y apuntó: “El problema es este mecanismo, impuesto desde hace unos años, mediante el cual se delega al intendente, por parte de una mayoría circunstancial en el Concejo Municipal, la facultad de fijar el aumento de la tarifa del transporte”.

Por otro lado, Toniolli se refirió a la crisis generada por la pandemia y a los cambios de recorridos dispuestos por la Municipalidad. “El incremento del valor del boleto es un problema para el sistema, que se suma al cambio de recorridos. Además, el aumento genera una baja de usuarios. Estamos buscando recuperar usuarios y sumamos un aumento”, criticó.

En esa línea, agregó: “Nosotros fuimos muy críticos de la forma en la que se implementó la emergencia del transporte y se hizo el reordenamiento de líneas, porque se priorizó un criterio comercial para mejorar la situación de las empresas del sector. En paralelo, hubo recortes importantes en recorridos barriales y eso está generando reclamos”.

Tags: aumento boleto eduardo toniolli Estado pandemia recorrido Rosario transporte



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

Expectativas sobre la generación de empleo en 2025

La caída del empleo asalariado en 2024 refleja desequilibrios estructurales que no se resuelven únicamente con crecimiento económico. Si bien este puede ofrecer un respiro, las reformas estructurales son fundamentales para garantizar una recuperación sostenible del empleo. ¿Cuáles son las reformas que faltan?

  • Mundo

Top 5 Ciudades Culturales para Descubrir en Latinoamérica

Latinoamérica es una región llena de ciudades vibrantes que combinan historia, arte y tradiciones únicas. Desde la arquitectura colonial hasta los murales contemporáneos, cada destino cuenta una historia que espera ser explorada. En este artículo, te llevaremos a descubrir las cinco ciudades culturales más fascinantes de la región, mientras te damos consejos para disfrutar al máximo tu experiencia.

  • Economía

De los 5 principales impuestos a 3 hay que eliminarlos

No solo hay que reducir la cantidad de impuestos sino que más importante y desafiante aun es eliminar impuestos que recaudan mucho, pero son muy distorsivos. Para ello, es imprescindible un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las provincias que ordene y fortalezca el IVA y Ganancias.

Noticias
que suman