Desde Apache esperan un repunte en la venta de * maquinaria agrícola *

Por Impulso

A pesar de la baja en las ventas, estimadas en un 50% para este año, Carlos Castellani, titular de la firma, se mostró confiado en que el último cuatrimestre del año traerá una mejora

El ex diputado y titular de Apache, una de las principales empresas productoras de maquinarias agrícola, Carlos Castellani, dialogó en exclusiva con IMPULSO yaseguró que este año culminará con una baja de las ventas del 50% en relación a 2008, aunque se mostró esperanzadoen un repunte para los últimos meses de 2009.

El último año y medio, el conflicto entre el campo y el gobierno, más los factores externos, modificaron las expectativasdel sector. Como empresario, ¿cuál es su análisis del momento actual y cuál es el panorama que vislumbra?
A pesar de que este año, posiblemente termine con la mitad de las ventas del periodo anterior, se están comenzando a ver algunospuntos positivos para el campo, como un cese de la sequía y una mejora en los precios de los granos. En las últimas semanashan vuelto las lluvias al Litoral y los pronósticos prevén que estas condiciones de caída de agua continuarán. De todas formas, seríamuy importante lograr que se resuelvan definitivamente las discusiones con el Gobierno nacional.

¿Se han modificado los precios de las maquinarias?
No. Están prácticamente en los mismos niveles del año pasado. La baja demanda hizo que no se pudieran incrementar los valores,lo que ha hecho que la rentabilidad baje mucho. Los insumos y costos subieron, pero fue imposible trasladarlos a los clientes.

¿Cuáles son sus perspectivas para el último cuatrimestre?
Según los productos. Por ejemplo, para las sembradoras, agosto y septiembre, son dos buenos meses de venta. En cambio, las cosechadoras,mostrarán un repunte para fines de año.

¿Cómo analiza la carga impositiva para el sector?
El gobierno en este sentido es voraz. La carga es muy muy alta. Como ya es público, hemos reiterado en diversas oportunidadesque hay que bajar las retenciones, pero desde el Estado nos preguntan: y entonces, ¿de dónde sacamos plata?. El gasto públicoestá subiendo y hay que controlarlo de manera urgente. Las sociedades exitosas son las que logran tener una menor y justacarga impositiva.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Argentina

Programa Previaje 5. Nueva edición 2023

La quinta edición del programa Previaje, este programa lanzado por gobierno a través del Ministerio de Turismo ha tenido una muy buena acogida confirmando el éxito de todas las ediciones anteriores en las que una cifra muy importante de argentinos pudo disfrutar de las bellezas naturales del país obteniendo importantes descuentos y ayudando a dinamizar economías regionales que dependen mayormente del sector turístico y este año no será la excepción.

  • Ocio

Tazones: historia, usos y variedades en la cultura moderna

Desde que el hombre comenzó a asentarse y a desarrollar la cerámica, los tazones han sido una parte esencial de la vida diaria. Estos recipientes, tienen una rica historia y una variedad de usos que a menudo se pasan por alto. En la cultura moderna, han evolucionado para adaptarse a las necesidades de las personas y estilos de vida, convirtiéndose en mucho más que un simple utensilio para contener líquidos o alimentos.

  • Economía

Ganancias confirma que no hay “grieta” para las malas ideas

En los países modernos el impuesto a los ingresos es una fuente central de ingresos del Estado. En la Argentina –con el apoyo de la derecha, la izquierda y el centro– el Congreso se apresta a prácticamente eliminarlo. Una prueba más que el problema en Argentina no es la “grieta” sino la falta de profesionalismo y la demagogia.

Noticias
que suman