“Crisis cambiaria: cada vez más argentinos se vuelcan al dólar digital como alternativa de ahorro”

Por Impulso

Se trata de Fiwind, una de las exchange de criptomonedas más elegidas en el país y que lanzó una nueva aplicación con la que busca facilitar el acceso al mercado de los activos digitales.

En medio de la crisis cambiaria y las limitantes para la adquisición de monedas extranjeras, una empresa rosarina ofrece una forma rápida y fácil de comprar dólares por intermedio del mercado de las criptomonedas. Se trata de Fiwind, una de las exchanges más elegidas en el país y que permite la posibilidad de operar llamado “Dólar digital”.

“Cuando se produce una suba en el dólar libre, el argentino busca resguardar sus ahorros. En el último tiempo, cada vez son más los que, en vez de comprar dólares físicos, optan por el  dólar digital”, explicó Bruno Perona, CEO de Fiwind, donde además de conseguirlas de manera sencilla, cuenta con los costos transaccionales más bajos del mercado.

Según el especialista en mercados de capitales y de criptomonedas, cuando se hace referencia al dólar digital, se habla de dos criptomonedas Tether y DAI. “Fiwind brinda la posibilidad de operar estos activos, transfiriendo pesos con acreditaciones automáticas y retirar estos mismos de forma inmediata.”

Además de esta posibilidad, de adquirir dólares sin pasar por las restricciones cambiarias, Perona explicó que el mercado de las criptomonedas tiene en sí mismo un universo de opciones para invertir donde existen proyectos muy interesantes, con muchas proyección. “Lo que estamos buscando ahora desde Fiwind es poder llevar esas oportunidades a todos los que estén interesados”, señaló el empresario financiero.

Ahora, la empresa rosarina apuesta a ir un paso más allá y lanzó su nueva aplicación con la que busca democratizar el acceso al mercado de las criptomonedas. “Sin ser experto, cualquiera puede acceder a nuestra App para operar. Es muy fácil de descargar, de registrarse y es muy intuitiva lo que facilita la posibilidad de realizar operaciones”, detalló el CEO de Fiwind. La misma ya se encuentra disponible tanto para Android como para IOS.

“A eso se le suma la ventaja de que las acreditaciones son instantáneas, el retiro automático y se puede operar las 24 horas todos los días del año y fundamentalmente que en lugar de bots, nuestra atención al cliente la hacen asesores comerciales. También ofrecemos los costos de retiro y depósito más bajos del mercado. Se pueden utilizar las dos redes más importantes, BSC y Tron, para retirar y depositar a menos de 1 USD por transacción”, añadió.

De Rosario para el mundo:

Desde hace cinco años, Fiwind viene expandiéndose en el mercado de las criptomonedas con una propuesta de cercanía para cada uno de sus clientes. “Nuestra idea fue tener una impronta diferente a lo que era el mercado en esa época, que tenía  muchas más complicaciones para operar y demoras para validar los datos o las transferencias”, recordó Perona.

Esa impronta se convirtió en uno de los pilares de la firma que se especializó en clientes corporativos ofreciendo atención personalizada. “Hoy en día tenemos una mesa OTC en la cual le brindamos ingeniería financiera a todas las empresas para ver la mejor forma de dolarizar su cartera, de invertir, o generar intereses con saldos visibles”, señaló.

Con la nueva aplicación, la empresa financiera busca dar un salto hacia el futuro y apuesta a expandirse a México y Perú en los próximos meses. “Confiamos en que, al facilitar el proceso, mucha más gente se anime a invertir y, al mismo tiempo, seguir creciendo en el mundo corporativo”, remarcó el empresario.

Un poco más acerca del mercado de las criptomonedas

Oportunidad: para que este mercado se expanda, desde el exchange sostienen que se tiene que avanzar en generar mayor transparencia para motivar a que los grandes actores ingresen al mercado. “En los últimos meses vimos que grandes jugadores como Tesla, Microstrategy y algunos fondos de inversiones empezaron a diversificar sus carteras incorporando criptomonedas, esto sumado al primer ETF de bitcoin, ayuda a generar transparencia”, indicó Perona.

Pese a su crecimiento y popularidad, Perona asegura que, a nivel mundial, el mercado de las criptomonedas sigue siendo chico. “Solamente el 1% del mundo invierte allí. Si bien en Argentina estamos bien posicionados a nivel mundial en aceptación de criptomonedas, todavía hay mucho camino por recorrer. Queda mucho flujo de dinero para volcar”, afirmó.

 

Tags: ahorro Dolar digital economía exchange Fiwind



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman