Crecieron las búsquedas de destinos para Semana Santa

Por Impulso

Tanto para viajar a sitios nacionales e internacionales, así como la duración de sus estadías. Un estudio demuestra que ya viajeros y viajeras no esperan a tener vacaciones. ¿Qué lugares se eligen?

A sólo unos días de la llegada del fin de semana largo por Semana Santa, Rappi, la app de tecnología que en enero de este año presentó el botón Rappi Travel, realizó un relevamiento para entender las preferencias y tendencias de compra de los argentinos.

Cabe mencionar que a través de la aplicación, usuarios y usuarias pueden reservar y descubrir ofertas en vuelos y alojamientos en cualquier destino del mundo.

Según comunicaron desde la empresa, próximamente, esta nueva funcionalidad sumará seguros de viaje, paquetes turísticos, excursiones y alquiler de vehículos.

EL TOP FIVE de destinos más elegidos son, a nivel nacional:

1-Mendoza

2-Salta

3-Córdoba

4-Bariloche

5-Ushuaia

PREFERENCIAS a nivel internacional:

1-Cancún (México)

2-Santiago de Chile (Chile)

3-Lima (Perú)

4-Sao Paulo (Brasil)

5-Bogotá (Colombia)

TENDENCIAS EN ESTADÍA

Otra de las tendencias detectadas es que en general los argentinos eligen estadías de hasta 4 días, y que 8 de cada 10 busca pasajes como primera intención.

Al respecto, Guido Becher, Head Global de Rappi Travel, aseguró: “Hemos detectado que la gente ya no espera únicamente a tener vacaciones para poder hacer una escapada. La tendencia de compra demuestra que cualquier fin de semana puede ser una excelente oportunidad para viajar”.

 

 

Tags: bariloche Bogotá busquedas Cancun Córdoba estudio informe Lima mendoza preferencias rappi travel Salta Santiago de Chile Sao Paulo semana santa turismo ushuaia viajeras viajeros viajes



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman