Biodiesel: legisladores santafesinos analizaron la actualidad del sector

Por Impulso

Mantuvieron una reunión con el secretario de Energía de la Nación. También participaron del encuentro representantes de las cámaras que nuclean a las empresas del rubro.

Los senadores nacionales por Santa Fe, Roberto Mirabella, María de los Ángeles Sacnún, el diputado nacional, Marco Cleri y el senador provincial, recientemente electo senador nacional por Santa Fe, Marcelo Lewandowski, mantuvieron una reunión con el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez y  representantes de las cámaras del sector de biocombustibles, durante la cual analizaron la situación actual del sector de los biocombustibles y trabajaron en la reglamentación de la Ley de Biocombustibles.

Luego del encuentro Mirabella expresó: “Fue una muy buena reunión. Fue una reunión de trabajo, la primera fue en agosto, después se fueron sucediendo diferentes reuniones bilaterales para  fijar el precio, el cupo y para la futura reglamentación de la ley. Vamos a seguir teniendo próximas actividades para tener una previsibilidad en la regulación de las actividades de biocombustibles y del biodiesel en particular

“. “Se habló de la realidad del sector, de los costos que hoy tienen las empresas, de los cupos para trabajar dentro del mercado interno y en el corte del mercado interno“, detalló.

En ese mismo sentido, Lewandowski, calificó como “muy positivo” el encuentro con el secretario Martínez para establecer el marco regulatorio de la ley y aseguró que “indudablemente el sector está preocupado y necesitamos resolver una problemática urgente que hace a un sector que es importante en Santa Fe, que tiene mucha mano de obra y que el biocombustible ha significado un paso importante en la provincia dado que el 80% la producción de biodiesel se produce en Santa Fe, por ende debemos estar atentos y trabajando mancomunadamente con el sector para lograr las mayores ventajas posibles“.

Cleri expresó: “Fue una reunión de trabajo muy importante entre las cámaras del sector, el secretario de Energía y los legisladores nacionales. Es claro el protagonismo fundamental que tienen los biocombustibles en la provincia de Santa Fe y en la transición energética de la matriz productiva de la energía de la Argentina“.

Al respecto indicó que continuaron trabajando “para poder potenciar en la reglamentación las virtudes de la nueva ley de biocombustibles atendiendo el cuidado del trabajo, la búsqueda de mayor producción y por supuesto un horizonte de previsibilidad tan necesario para poder seguir trabajando, produciendo, generando valor agregado en una provincia protagonista tan importante como la provincia de Santa Fe para poner Argentina de pie“.

Por último, Sacnún resaltó: “Es fundamental que preservemos y cuidemos esta industria que nos ha permitido generar puestos de trabajo en pueblos donde nunca antes hubiera existido quizás una industria. Debemos seguir apostando a industrializar la ruralidad y a que se siga desarrollando este sector que impacta favorablemente en la generación de empleo y en el desarrollo de la provincia de Santa Fe”.

Tags: biodiesel Darío Martínez ley de biocombustibles Marcelo Lewandowski Marco Cleri María de los Ángeles Sacnun Roberto Mirabella



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman