Vizzotti analizó el posible impacto de la cepa Ómicron en el país

Por Impulso

La titular de la cartera sanitaria nacional se mostró optimista, aunque alertó que es una variante “muy trasmisible”.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, sostuvo que “hay perspectivas optimistas de que la variante de coronavirus Ómicron, aunque sea muy transmisible, no genere un problema para la salud pública, luego de que se confirmara el primer caso de un hombre de 38 años, residente de San Luis, que regresó de un viaje laboral que realizó en Sudáfrica.

Sobre dicho paciente, Vizzotti especificó que “el hombre estaba aislado en su casa, y en el momento que le avisaron (que había estado con personas que tenían diagnóstico de Covid en Sudáfrica) se acercó al sistema de Salud de San Luis que también reaccionó rápidamente; está asintomático, con dos vacunas y con antecedente de Covid-19 en marzo de este año“.

En cualquier momento podía entrar la Omicrón, porque la movilidad global, si bien no está normalizada, está en proceso de aumento; algunos países comenzaron a secuenciar en forma retrospectiva y encontraron la variante desde antes que se detectara en Sudáfrica, así que es posible que sean más países los que ya la tienen y que no lo sepan“, dijo la funcionaria en declaraciones a radio Futurock.

No obstante, y frente a la alta tasa de vacunación de la Argentina, Vizzotti sostuvo que “hay perspectivas optimistas de que la variante Ómicron, aunque sea muy transmisible, no genere un problema para la salud pública; eso es lo que buscamos, no buscamos que no haya casos, sino que sean lo más leves posibles“.

En relación a las características de la nueva variante, la ministra señaló que “si bien tiene más mutaciones -incluso que Delta- en un área relevante del virus, hasta ahora no estamos viendo que eso impacte en tener una enfermedad más grave o letal; y falta un par de semanas para ver si escapa o no a las vacunas”.

Asimismo, indicó que “siempre es mejor tener dos dosis frente a cualquier variante, y, por supuesto tener los refuerzos” y añadió que “si pensamos la cantidad de personas que tuvieron Covid reportado, más los asintomáticos, la mayoría de la población vacunada ya tuvo contacto con el virus, lo que también refuerza su respuesta inmune“.

Télam

Tags: carla vizzotti Ómicron trasmisible



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman