Un proyecto argentino sobre IA será financiado por Canadá y Suecia

Por Impulso

Inteligencia artificial y ciencia de datos son ejes de esta propuesta tecnológica sobre salud y enfermedades infecciosas.

Una iniciativa argentina de investigación fue seleccionada entre más de 150 propuestas de todo el mundo y obtuvo financiamiento para indagar cómo la ciencia de datos y la inteligencia artificial pueden ayudar a prevenir brotes de Covid-19 y, potencialmente, otras enfermedades infectocontagiosas en el país, informó el Centro Interdisciplinario en Estudios de Ciencia, Tecnología e Innovación (Ciecti), coordinador del proyecto.

Se trata de Arphai (por su nombre en inglés Argentinean Public Research on Data Science and Artificial Intelligence for Epidemic Prevention), cuyo objetivo es el desarrollo de herramientas, modelos y recomendaciones que ayuden a anticipar y gestionar estos eventos epidemiológicos.

La iniciativa fue elegida junto a otras ocho propuestas con base en África, América Latina y Asia –de un total de 154 presentadas– y a partir de este reconocimiento contará con el financiamiento del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (Idrc) de Canadá y la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Sida), en el marco del Programa Global South AI4COVID.

En América Latina solo se seleccionaron dos: Arphai en Argentina y otro proyecto en Colombia.

El proyecto es coordinado por Ciecti y cuenta con la participación de la Secretaría de Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Dirección Nacional de Sistemas de Información perteneciente a la Secretaría de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de la Argentina.

También trabajan en la iniciativa investigadores e investigadoras, equipos técnicos de la administración pública y miembros de 19 instituciones, incluyendo universidades y centros de investigación, en seis provincias argentinas y la Ciudad de Buenos Aires.

¿De qué se trata el proyecto?

El objetivo principal es desarrollar herramientas tecnológicas basadas en inteligencia artificial y ciencia de datos que, aplicadas a historias clínicas electrónicas (HCE), permitan anticipar y detectar potenciales brotes epidémicos y favorezcan la toma de decisiones de salud pública preventiva en materia de Covid-19.

Entre las tareas desplegadas, se avanza también en un proyecto piloto de implementación de la Historia Clínica Electrónica diseñada por el Ministerio de Salud (Historia de Salud Integrada -HSI) en redes sanitarias de dos municipios del conurbano bonaerense, con el fin de acumular aprendizajes y diseñar una estrategia de escalado a nivel nacional.

Otro objetivo es priorizar una perspectiva de equidad, particularmente de género, criterio que se expresa en el esfuerzo por mitigar sesgos de los prototipos desarrollados (modelos, algoritmos), en el análisis y cuidado sobre las bases de datos utilizadas y en la conformación diversa de sus equipos de trabajo: el proyecto está integrado en un 60% por mujeres, muchas de ellas en posiciones de conducción.

Arphai se desempeña con estrictos criterios de confidencialidad, protección y de anonimato de datos y cuenta con el aval del Comité de Ética de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

Fuente: Télam

 

Tags: Argentina Arphai Canada covid19 enfermedades infecciosas epidemiologicos inteligencia artificial proyectos Salud Suecia tecnología



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman