¿Cuáles son las ventajas y desafíos de la llegada del 5G en la vida cotidiana?

Por Impulso

Tal como se previó, este tecnología llegó a Argentina. Para que esto se dé fue fundamental la existencia de redes de fibra óptica dado que siguen siendo el medio de transmisión de datos más eficaz.

La red 5G ofrecerá grandes oportunidades para el desarrollo de internet de las cosas (IoT) por su alta velocidad de respuesta (superior a la red 4G), multiplicidad de dispositivos conectados y baja latencia.

Desde comienzos de este año en Argentina se están realizando ensayos y pruebas de la red de quinta generación en conexiones móviles de banda ancha.

Se instalaron los primeros cinco sitios móviles con esta tecnología.

Es importante disponer de un ámbito que estimule el despliegue fibra óptica de interconexión para esta red y la necesidad de definir las frecuencias y asignación que utilizará el 5G en el país.

En el plano internacional, según un informe de la GSMA Latin America, ya existen 87 operadores, en 39 mercados que ofrecen planes comerciales 5G.

¿Por qué es mejor el 5G?

El 5G es la sucesora de la tecnología 4G, la cual le provee conectividad a la mayoría de los teléfonos móviles actuales.

El principal diferencial de esta nueva generación es que soporta mayor ancho de banda, es decir tendrá mayor velocidad de descarga, transferencia, conexiones simultáneas ultra densas y latencias del orden del milisegundo.

De hecho, un estudio de Open Signal, afirma que la velocidad de descarga de 5G es de entre 5 y 6 veces más veloz que el 4G.

IMPACTO DE LA NUEVA TECNOLOGÍA

La red de quinta generación llegó para quedarse e impactará en distintos rubros e industrias, tales como el sector automotriz (vehículos conectados), salud (cirugías tele asistidas), educación (aprendizaje remoto), pero también impulsará nuevas tendencias tecnológicas como el uso de robots, el internet de las cosas (IoT) y las ciudades inteligentes.

Sumado a esto, un informe de la GSMA afirma que las capacidades de 5G habilitará la creación de soluciones a medida de las diversas industrias, lo que permitirá incrementar la productividad.

Sin embargo, el 5G plantea ciertos desafíos dado que genera presión en la forma en la que se diseñan y transportan las redes. Las exigencias de este nuevo mundo hiperconectado e inteligente son: redes de ultra alta velocidad, ancho de banda y escalabilidad, ultra baja latencia, amplio alcance y cobertura para conectar las nuevas celdas, requerimientos de sincronismo para las aplicaciones que demanden inmunidad electromagnética para garantizar confiabilidad, y que la construcción minimice el CAPEX.

Hay una evolución muy grande en la red 5G dado que la arquitectura RAN (red de acceso de radio) plantea varias estrategias y metodologías, lo que conlleva a tener un nuevo reto, porque redefine la manera en cómo se transportan los datos a través de un sistema óptico.

“El 5G presenta un nuevo reto: las antenas de más alto espectro van a demandar mucha más conectividad y tráfico mientras en la banda media se obtendrá una red mucho más simple con una cobertura mayor, pero con menor cantidad ancho de banda” afirma Ariel S. Levensohn, Gerente Comercial para Cono Sur de Furukawa Electric LatAm.

 

 

Tags: 4g 5g Argentina celulares conectividad dispositivos eficacia fibra optica hiperconectividad internet IoT moviles operadores sitio móviles smartphone tecnología



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Información General

Experiencia de usuario en 1win: diseño, navegación y atención al cliente

Descubra cómo 1win se destaca en brindar una experiencia de usuario perfecta a través de un diseño intuitivo, una navegación sin esfuerzo y un excelente servicio al cliente. Este artículo explora los elementos clave que hacen de 1win una plataforma fácil de usar y destaca las características que la distinguen en el competitivo espacio en línea.

  • Información General

Smart Casinos: Cómo la Automatización Revoluciona el Juego

La era de la automatización ha revolucionado los casinos, transformando cómo jugamos y gestionamos nuestras experiencias. Gracias a tecnologías como la inteligencia artificial, el reconocimiento facial y las criptomonedas, ahora disfrutamos de juegos más inmersivos y seguros desde cualquier lugar.

Noticias
que suman