Un paseo en el Tren del Fin del Mundo

Por Impulso

La travesía cumplió 25 años, es un momento imperdible e histórico de Ushuaia.

Un paseo en el Tren del Fin del Mundo es una experiencia única de Ushuaia y que ningún turista que llega a ese lugar extremo se quiere perder, por lo que sus pasajeros aumentaron en las últimas temporadas estivales, y en esta esperan superar los 100.000, según sus administradores.

El Ferrocarril Austral Fueguino, que este mes cumplió 25 años desde su reactivación con fines turísticos, ofrece un singular recorrido que parte a ocho kilómetros al sur de la capital provincial y se interna en el Parque Nacional (PN) Tierra del Fuego.

Tras una curva en el último tramo de la Ruta Nacional 3, surge la estación Fin del Mundo, a la derecha y siempre bajo una capa de nubes artificiales creadas por las calderas encendidas de las locomotoras.

En el hall calefaccionado, con mucha madera interior y banderas de numerosos países, el turista es recibido por jóvenes vestidas de guardias, que parecen azafatas, y muchachos con los típicos uniformes a rayas de presidiarios.

HISTORIA: ERA EL TREN DE LOS PRESOS

El trayecto original del entonces Tren de los Presos comenzaba en el Presidio de Ushuaia y recorría 25 kilómetros hasta el monte Susana, donde los reclusos recogían madera y piedras para construcción y calefacción.

Dejó de funcionar en 1947, cuando se clausuró la cárcel, y fue reabierto con fines turísticos en 1994, con un recorrido de siete kilómetros por valles, bosques y turbales.

CADA VEZ MÁS TURISTAS

En la temporada anterior, de octubre de 2018 a abril de 2019, la travesía recibió 98.199 pasajeros con el creciente número de extranjeros gracias a los cruceros que recibe el puerto de Ushuaia.

Llegan de Estados Unidos, Brasil, Italia, Francia, España, Alemania, China, entre otros orígenes.

En la estación, los turistas compran los boletos, se toman fotos con los “presidiarios” y las guardas y, por una ventana interna, pueden ver los talleres de reparación y mantenimiento de coches y locomotoras.

Los coches cuentan con asientos de finos tapizados, mullidos, mesas individuales y una calefacción que obligaba a aliviar ropas en la última de las tres partidas diarias, aún una tarde de clima invernal.

Los extranjeros podían escuchar la historia del tren en equipos de audio en siete idiomas, mientras por las amplias ventanillas pasaban girones de vapor y un fondo de arbustos y pastos escarchados, el Cañadón del Toro y el Puente Quemado, sobre el Pipo.

En esa reserva, el tren pasa por una zona intangible a la que ningún turista puede acceder por medios propios, donde se ve el Cementerio de Árboles, talados por los presos, y parte del aserradero Lombardich, que funcionó hasta la creación del parque.

 

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman