Trabajar en videojuegos: una realidad para unas 2000 personas en Argentina

Por Impulso

Hernán Revale, director del Observatorio de la Industria Argentina de Desarrollo de Videojuegos de la Universidad Nacional de Rafaela, y Mariano Obeid, presidente de la Asociación Argentina de Desarrolladores de Videojuegos (ADV) charlan sobre la temática.

Como cada año desde 2018, el Observatorio de la Industria Argentina de Desarrollo de Videojuegos de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) realizó un relevamiento de los estudios de videojuegos en el país. En total participaron 84 firmas, de las cuales, más de la mitad son micro empresas.

El relevamiento contabilizó un total de 1.916 personas trabajando. Más allá de los roles más conocidos de programación y arte, hay una diversidad de otros perfiles que forman parte de la industria: desde los comerciales y de redes sociales a la traducción, las voces, el sonido o el guionado. Los videojuegos, como industria creativa, demandan y dinamizan una diversidad de actividades.

Además, el vínculo laboral de relación de dependencia es predominante en los servicios que contratan los estudios; una cuarta parte de los que trabajan lo hacen como “freelance”. Entre programadores, por ejemplo, los empleados en relación de dependencia triplican el número de freelancers y entre los artistas gráficos, los duplican. En el otro extremo, sí resulta más frecuente la figura de contratación eventual para servicios como voces para personajes.

A la hora de valorar cuáles son los conocimientos requeridos para desempeñarse en el desarrollo de videojuegos, las empresas destacaron en primer lugar el dominio del idioma inglés; en segundo lugar, la capacidad de programación y, en tercero, tener “cultura lúdica”, es decir, ser o haber sido gamer.

Por otra parte, las empresas “rankearon” los perfiles más difíciles de conseguir en el sector; las firmas colocaron en primer lugar la comercialización, en segundo el rol de producción y en tercero el game design.

La presidencia de la Asociación Argentina de Desarrolladores de Videojuegos (ADV) destaca que “nos enfrentamos como industria a un desafío que es el poder retener los talentos en territorio nacional. La calidad técnica y creativa de los argentinos se destaca en la región y a nivel global y la disparidad cambiaria, sumada a las políticas de trabajo remoto implementadas a nivel global (exacerbadas por la pandemia) complica muchísimo la competitividad en el mercado laboral”.

El informe también detalla la participación según género y, en este sentido, apenas el 13% de las personas empleadas en el sector son mujeres, y el porcentaje se reduce al 6% cuando se observan los puestos gerenciales o directivos según género. También se relevó que las personas trans o no binarias representan el 1% de la industria.

Desde ADVA, el poder entender cómo se comprende la base de recursos humanos de la industria nos permite enfocarnos en tomar acciones de incentivos para diversificar tanto como se pueda. Para nosotros es sumamente importante poder generar una industria sana que permita incluir a cualquier persona, más allá de su identidad de género, orientación sexual o credo.

Fuente: Télam

Tags: empleo gamer tecnología trabajo videogames videojuegos



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

Noticias
que suman