Tendencia entre los profesionales del derecho empresarial

Por Impulso

Crece el uso de herramientas digitales para optimizar sus tareas y reducir los tiempos de trabajo.

El 71% de los profesionales vinculados al derecho empresarial se mostraron proclives a incorporar herramientas digitales para optimizar sus tareas y reducir los tiempos de trabajo, según un relevamiento hecho por la consultora Opinaia a casi 900 abogados dedicados a este rubro de todo el país.

Uno de los elementos más ponderados, en el que coincidieron el 93% del total de abogados encuestados, es la posibilidad de acceder a documentación legal en forma remota.

En el marco de la pandemia, la encuesta puso de manifiesto también que 3 de cada 4 profesionales del derecho, aumentó el uso de herramientas digitales.

Entre los principales desafíos del derecho empresarial, la muestra arrojó que el 53% de los letrados observó la necesidad de que exista una mayor eficiencia en las gestiones, lo que requiere de una mayor articulación entre todas las partes del proceso.

Dentro de este contexto de fuerte demanda de digitalización de los procesos, se produjo el lanzamiento de la firma Brevity, una “legaltech” que brinda soluciones digitales para los profesionales del derecho corporativo.

En diálogo con Télam, el CEO y fundador de la compañía, Ezequiel Braun Pellegrini, dijo que la plataforma “permite digitalizar, ordenar y exponer claramente la información y los documentos de las sociedades, reducir considerablemente los tiempos de consultas, disminuir errores humanos y estandarizar procesos para que los abogados dediquen más horas a quehaceres más complejos”.

En base a los resultados del relevamiento de Opinaia, actualmente las tareas con mayor dificultad son el acceso a información societaria (34%), el armado de reservorio de documentos (29%) y el seguimiento de vencimientos (25%).

Entre las principales barreras contra la incorporación de tecnología aparecieron la falta de capacitación (51%), la ausencia de recursos y presupuesto (47%), el miedo al cambio (40%) y la propia dificultad para usar nuevas tecnologías (30%).

Fuente: Télam

Tags: derecho empresarial digitalizacion economía. derecho herramientas digitales tecnología



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Actualidad

Propiedades en venta en Mar del Plata: oportunidad para invertir

Mar del Plata es una de las ciudades más populares de la costa atlántica de Argentina, conocida por sus hermosas playas, su vibrante vida nocturna y su rica historia cultural. Además, es un lugar ideal para invertir, ya que existe una amplia oferta de opciones en propiedades en venta en Mar del Plata, Argentina.

Noticias
que suman