Se renovó el *mapa digital de Rosario*

Por Impulso

La Municipalidad confirmó este viernes que se realizaron mejoras en la herramienta Infomapa, que permite agilizar la búsqueda de información, imágenes y planos de la ciudad

La Municipalidad de Rosario confirmó este viernes que se concretaron distintas modificaciones destinadas a renovar la herramienta digital Infomapa, en el sitio www.rosario.gov.ar.

Los cambios, efectuados por la Dirección de Informática y el Equipo Web, facilitan y agilizan la búsqueda de información útil de servicios, imágenes de la ciudad y planos, y logra una mejor adaptación a otras aplicaciones y navegadores, entre otras posibilidades.

Infomapa comunica, con una interfaz gráfica accesible, recursos geográficos, económicos, físicos o urbanos de la ciudad. Además, permite interactuar con ellos con operaciones de zoom, mediciones, impresión y búsquedas de datos asociados; consultar cómo llego de un punto a otro usando transporte urbano de pasajeros y descargar en forma gratuita los mapas oficiales de la ciudad.

En esta renovación se optimizó el diseño de pantalla para mostrar más superficie de mapa y la posibilidad de mover o colapsar las herramientas de búsqueda a fin de visualizar un área mayor. Las herramientas de navegación fueron adaptadas para conformarse a los estilos ya familiares de otras aplicaciones como Google Maps, así como para ver datos de transporte o catastrales, visibles con un click sobre los trazados o los puntos que se muestran como resultados de cada consulta. También se optimizó el diseño para los navegadores web más utilizados (según estadísticas propias): Chrome 23, Firefox V.13 y Explorer 8.

Por otra parte, además del mapa tradicional, se pueden ver dos imágenes de toda la ciudad (fotos aéreas 2005 e imagen satelital 2011) a través de un menú accesible por una solapa colapsable (+) a la derecha de la pantalla.

Uno de los cambios más grandes es la unificación de los datos (antes divididos por "Rosario Guía" y "Rosario Urbana") con las consultas más utilizadas en la sección de Búsquedas en la parte superior de la columna izquierda y que, al desplegar cualquiera de los cuadros de la parte inferior de la columna izquierda, se pueden visualizar las diferentes capas de información disponible.

La primera versión del actual mapa interactivo de la ciudad se publicó en 2003 y permitía consultar y explorar en forma rápida y sencilla la información geográfica disponible simplemente a través de la utilización de un navegador. En 2011 cuando se publicó la imagen satelital de la ciudad, Infomapa recibía cerca de 150 mil visitas por mes. Este número se incrementa año a año llegando a casi 170 mil mensuales en 2012, y se estima que esta cantidad seguirá en aumento gracias a las facilidades de acceso de esta nueva versión.

Imágenes: Municipalidad de Rosario



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman