Scaloni aún no definió la lista de convocados para las Eliminatorias: por qué espera tanto

Por Impulso

El director técnico de la Selección Argentina, Lionel Scaloni todavía no definió la lista de convocados para los primeros dos partidos de las Eliminatorias Sudamericanas del jueves 7 de septiembre ante Ecuador y el martes 12 frente a Bolivia.

Hasta el momento, existen algunos jugadores que tienen algunas molestias físicas, tales como Emiliano Martínez y Marcos Acuña. Todavía, ninguna selección sudamericana reveló los nombres de sus citados por lo que Scaloni definirá en los próximos días.

Esta oportunidad le puede servir a Scaloni ya que que la convocatoria va a ser amplia para permitir que muchos Sub-23 que se sumarán a la lista de la Selección mayor en realidad serán convocados para trabajar con el grupo dirigido por Javier Mascherano que empezará a entrenar con la mira puesta en el Preolímpico de Venezuela de enero del año que viene y otorgará solamente dos plazas para los Juegos de París 2024.

El Jefecito y su seleccionado sub 23 jugará un amistoso ante Bolivia el sábado 9 de septiembre y piensa citar a futbolistas que juegan en América y no en Europa para ir conociendo a varios que están bajo su órbita.

Y de los clubes argentinos, la idea es convocar a no más de dos jugadores que estén actuando como titulares en las primeras divisiones de sus clubes.

Los que están en la mira del Sub-23

Leandro Brey (Boca Juniors)
Bruno Zapelli (Athlético Paranaense de Brasil)
Alan Velasco (Dallas FC)
Marco Di Cesare (Argentinos Juniors)
Marco Pellegrino (Platense)
Exequiel Zeballos (Boca Juniors)
Cristian Medina (Boca Juniors)
Luca Langoni (Boca Juniors)
Ezequiel Fernández (Boca Juniors)
Pablo Minissale (Argentinos Juniors)
Gonzalo Luján (San Lorenzo)
Juan Sforza (Newell’s Old Boys)
Juan Nardoni (Racing Club)
Lautaro Giaccone (Rosario Central)
Aaron Quirós (Banfield)
Abiel Osorio (Vélez Sarsfield)



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman