Rosario tiene un nuevo Centro de Atención a la Niñez y la Familia

Por Impulso

Está ubicado en calle España 949 y albergará a 50 niños y niñas mientras los progenitores o tutores desarrollan su jornada laboral o asisten a un tratamiento por consumos problemáticos.

El gobierno de la provincia firmó un convenio con la Federación de Cooperativas para la Inclusión Social y Laboral (INCLUSIÓN), para la apertura en la ciudad de Rosario de un Centro de Atención a la Niñez y la Familia (Canyf).

El espacio, destinado a la prevención y erradicación del trabajo infantil, ubicado en España 949, albergará a 50 niños y niñas mientras los progenitores desarrollan su jornada laboral o asisten a un tratamiento por consumos problemáticos.

Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani expresó: “Estos espacios de construcción conjunta entre el Estado y las instituciones intermedias, son fundamentales para el abordaje de los consumos problemáticos. En tanto, la perspectiva de género y el acceso de personas que se encuentran transitando un tratamiento por consumos problemáticos o adicciones, son aspectos que también se tuvieron en cuenta para la conformación y puesta en funcionamiento del centro”.

Por su parte, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, manifestó que “en primer lugar la firma del convenio con la Federación de Cooperativas de Rosario para la puesta en marcha del primer Centro de Cuidado Infantil es parte de una política que se viene diseñando y llevando a cabo en todo el territorio provincial. Están destinados a brindar un espacio seguro para los niños y niñas cuyas madres necesitan salir a trabajar, a estudiar o a buscar trabajo”.

En segundo lugar –prosiguió-, significa una acción más destinada al combate del trabajo infantil. Para nosotros los chicos tienen que estar en la escuela o jugando. Esto también forma parte de una política que estamos implementando en consonancia con disposiciones nacionales e internacionales con las cuales estamos comprometidos”.

En tanto, la directora provincial de Promoción del Empleo Digno, Fernanda Medina, expresó que “los niños y niñas que están expuestos a factores que incrementan el riesgo de trabajo infantil, como situaciones de vulnerabilidad y riesgo social, cuando las personas a cargo salen a trabajar o cuando, como en éstos casos, asisten a instituciones de cuidado ellas mismas, por estar haciendo un tratamiento por consumo problemático, son destinatarios de este programa. En este caso firmamos un convenio para cuenten con un Centro y se sientan acompañadas en el sostenimiento del esfuerzo que ya hacen día a día”.

Camila Bettanin destacó que desde la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento (Aprecod) “apoyamos el desarrollo de Centros de cuidados para niñas y niños, cuyos progenitoritores o tutores están llevando adelante un tratamiento por consumo problemático”, y agregó que “este paso que estamos dando hoy busca garantizar la protección de niños y niñas, y una mayor accesibilidad para que las personas puedan enfocarse en su propia asistencia sabiendo que los menores van a estar cuidados”.

Tags: Centro de Atención a la Niñez y la Familia Danilo Capitani Federación de Cooperativas para la Inclusión Social y Laboral Juan Manuel Pusineri



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman