Rosario ofrece su turismo para Semana Santa

Por Impulso

La ciudad busca recibir más visitantes con sus atractivos urbanos más la naturaleza en el río y las islas del Paraná.

Rosario combina para el turismo de Semana Santa las opciones de una de las más grandes ciudades argentinas, cargada de historia, cultura y opciones de compras y gastronomía, con la propuesta de naturaleza basada en el río Paraná y las islas, anunció la Secretaría de Deporte y Turismo de esa urbe santafesina.

En la oferta de paseos citadinos, ideales para disfrutar en familia o en pareja, descuella el imperdible Monumento Nacional a la Bandera, que alberga arte e historia en el parque del mismo nombre, junto a otros espacios abiertos para caminatas o picnics, como el tradicional Parque Independencia, con su lago, y el Parque España, en la costanera.

En la misma línea figuran el Parque de las Colectividades y Sunchales, con espacios que tienen amplias vistas al río y al monumental puente Rosario-Victoria, y que albergan al Museo de Arte Contemporáneo, en los coloridos ex silos Davis.

El Parque Scalabrini Ortiz es un predio que tiene la particularidad de conformar un circuito recreativo con horarios de restricción vehicular, lo que posibilita la realización de actividades deportivas.

Para este fin de semana largo, el Ente Turístico Rosario informó que se realizarán cuatro circuitos guiados gratuitos, para turistas y vecinos, que recorrerán la historia de la ciudad, a cargo de guías profesionales.

Los circuitos tendrán cupos limitados, con inscripción online que se abrirá el 31 de marzo en la aplicación Rosario Turismo, mediante la cual los turistas también podrán realizar recorridos autoguiados, con circuitos temáticos como los de Messi, del Che Guevara, de Roberto Fontanarrosa o el del Puerto o de la Memoria, entre otros.

Otra posibilidad es recorrer la ciudad con “City Tour Rosario”, un paseo a bordo de buses panorámicos que recorren los principales atractivos, brindando un servicio de primer nivel internacional.

EL RÍO PARANÁ COMO PROTAGONISTA

El Paraná en los primeros días del otoño es un ambiente óptimo para actividades al aire libre, tanto en las playas de la zona norte -La Florida o la Rambla Catalunya- como en las islas para una jornada de navegación, deportes náuticos o de relax en un ambiente natural con la vista de la ciudad alejados de la costa.

Para los paseos de compras hay para elegir entre los shoppings ubicados en varios barrios, sus tradicionales calles peatonales y galerías, además de las ferias ubicadas sobre los parques de la ribera, en la Florida o el Parque Alem, con numerosos puestos de artesanos, lo mismo que en el Boulevard Oroño.

PASEOS CON NIÑOS

Si el viaje es con niños, junto a ellos se pueden recorrer espacios que ofrecen todas las medidas sanitarias necesarias, como los museos Castagnino, de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez, Internacional para la Democracia, de la Memoria y las muestras del Centro de Expresiones Contemporáneas, además de las Galerías del Centro Cultural Parque de España.

GASTRONOMIA ROSARINA

La gastronomía rosarina es variado, con platos típicos locales o recetas internacionales y hay oferta culinaria en varias zonas, como Pichincha, el barrio elegido por los jóvenes, o avenida Pellegrini, con un extenso y tradicional trayecto colmado de bares y restaurantes, y los restaurantes sobre la costanera.

Para Semana Santa, Rosario mantendrá una serie de beneficios de este verano, exclusivos para quienes se hospeden en hoteles, hostels, aparts o departamentos habilitados, que se pueden consultar AQUÍ.

Fuente: Télam

Tags: gastronomia Monumento a la Bandera paseos Río río paraná Rosario semana santa turismo



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman