Rosario: ¿Cuánto aumentó la Canasta Básica Alimentaria en el primer semestre?

Por Impulso

Con variaciones mensuales diversas, el costo mantuvo una tendencia alcista en el periodo enero-junio de 2020, de acuerdo a los relevamientos de la UNR.

El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en la ciudad de Rosario durante los primeros seis meses de 2020 mantuvo una tendencia alcista y registró aumentos mes a mes, de acuerdo a las cifras relevadas por la Usina de Datos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

En total, en el período enero-junio de este año, el aumento acumulado de la CBA fue del 13,8 por ciento, con incrementos diversos en los distintos meses. En ese sentido, en marzo se registró la mayor suba mensual: 6,7 por ciento.

LA SUBA MES A MES

El valor de Canasta Básica Alimentaria en Rosario en enero era de 4.743 pesos. Ya en el segundo mes del año ese costo subió a 4.871 pesos, con un 2,7 por ciento de aumento mensual. Luego, de febrero a marzo tuvo lugar la mayor suba del semestre y la CBA llegó a los 5.196 pesos.

Luego, en abril alcanzó los 5.261 pesos, con un incremento mensual del 1,2 por ciento. Mientras que de abril a mayo el aumento se redujo y fue del 0,9 por ciento, con lo cual la CBA tuvo un costo de 5.307 pesos.

Por otro lado, en junio el incremento fue del 0,5 por ciento y la medida que nuclea la compra de los alimentos indispensables alcanzó los 5.335 pesos mensuales. En efecto, en el primer semestre el aumento total fue del 13,8 por ciento, lo que equivale a 592 pesos.

Además, la CBA subió en julio un 5,2 por ciento y llegó a los 5.611 pesos, en tanto que en agosto año se necesitaron 5.626 pesos para costear los insumos alimentarios básicos, totalizando un aumento mensual del 0,3 por ciento.

Tags: abril agosto aumento canasta basica alimentaria enero febrero incremento julio junio marzo mayo Rosario semestre usina de datos unr



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Ocio

Tazones: historia, usos y variedades en la cultura moderna

Desde que el hombre comenzó a asentarse y a desarrollar la cerámica, los tazones han sido una parte esencial de la vida diaria. Estos recipientes, tienen una rica historia y una variedad de usos que a menudo se pasan por alto. En la cultura moderna, han evolucionado para adaptarse a las necesidades de las personas y estilos de vida, convirtiéndose en mucho más que un simple utensilio para contener líquidos o alimentos.

  • Economía

Ganancias confirma que no hay “grieta” para las malas ideas

En los países modernos el impuesto a los ingresos es una fuente central de ingresos del Estado. En la Argentina –con el apoyo de la derecha, la izquierda y el centro– el Congreso se apresta a prácticamente eliminarlo. Una prueba más que el problema en Argentina no es la “grieta” sino la falta de profesionalismo y la demagogia.

  • Economía

En Santa Fe el empleo cayó

Los últimos datos del INDEC señalan que en el 2do semestre el mercado laboral a nivel país se mantuvo estable con respecto a igual período del año anterior. En la provincia de Santa Fe, en cambio, el impacto de la sequía en la actividad económica y con ello afecto al empleo. Rosario la sintió particularmente fuerte.

  • Deportes

Que significa Hándicap en las apuestas online

El mundo del entretenimiento es, sin duda, uno de los rubros que más influencia ha recibido de la tecnología en el último tiempo. Es que, para disfrutar de ciertos juegos, ya no es necesario concurrir a un casino físico en donde, en oportunidades, se debe esperar demasiado tiempo o hacer largas filas para pasar un momento divertido.

Noticias
que suman