La competencia de impresión 3D más grande de Argentina es en Rosario

Por Impulso

Desde este 1 de julio se realiza el primer Makerton organizado por el Polo Tecnológico Rosario, Taller Maker y LGS 3D. El evento reunirá a la comunidad Maker de todo el país sin límites de edad.

LGS 3D y el Polo Tecnológico Rosario (PTR) se unieron con el objetivo de promover, conectar y potenciar todos los actores de la industria de impresión 3d, generar una competencia que convoque, desafíe e impulse la innovación.

Maketor será un evento inédito en el país que pone a prueba la creatividad y la innovación con espíritu federal.

La competencia se desarrollará en tres etapas sucesivas que comienzan este 1 de julio y finalizan la segunda semana de agosto, según informa el portal Rosario es Más.

La primera de ellas es Desafío 31, donde quienes participan deben imprimir durante 31 días una pieza diaria, vinculada a una palabra disponible en un listado elaborado por los organizadores. Cada día se selecciona un ganador/a que pasa a la siguiente fase.

La segunda etapa es la semifinal, donde las y los participantes se dividen en cinco equipos, cada uno a cargo de un jurado, y tendrá que imprimir un stl con dificultades basado en una temática específica, por ejemplo superhéroes.

La etapa final consiste en un desafío que debe resolverse a través de la impresión de una pieza y presentando en un máximo de 10 minutos, la documentación de la resolución del proyecto. Quien gane la competencia recibirá como premio una impresora 3D Hidra Hellbot.

“Hubo consultas de todo el país e incluso del exterior. Estamos contentos de tener más de 200 inscriptos de distintas provincias del país en un evento sobre tendencia tecnológica como es la impresión 3D”, agregó el Presidente del PTR, Ignacio Sanseovich.

¿Qué es el Polo Tecnológico Rosario?

El PTR es el primer complejo multidisciplinario de tecnología de Argentina, que nuclea empresas, universidades y gobierno promoviendo la innovación y el desarrollo local y de la región. Por su parte LGS 3D, cuenta con 12 años en el mercado, enfocándose en estos últimos años en todo lo referente a la tecnología 3D, brindando un servicio integral de venta de Impresoras 3D, insumos y capacitaciones. Con un equipo de trabajo interdisciplinario y especializado, con una clara vocación al cliente, comercializa desde Rosario a todo el país.

El evento suma avales previos a su realización, ya que fue declarado de Interés Municipal por el Honorable Concejo Municipal de la ciudad de Rosario.

Reglamento: CONSULTAR AQUÍ
Temática de los 31 días: aquí.

Fuente: Rosario es más

Tags: impresion 3d LGS 3D maker Polo tecnológico Rosario Rosario Taller Maker tecnología



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman