Por Impulso

Rosario Central sigue afinando las cuentas con el Racing Club para la incorporación de su ex volante Mauricio Martínez, mientras insisten por el arquero Gaspar Servio.

Rosario Central está pronto a resolver sus primeros refuerzos y el más cercano llegaría desde Paraguay para ocupar los tres palos y el es arquero Gaspar Servio.

Está todo dado para que Gaspar Servio sea arquero  del Canalla, a pesar de que Juan Pablo Romero mostró cosas interesantes y el regreso de Marcelo Miño de Ferro Carril Oeste. La Comisión Directiva tomó la decisión de buscar un nuevo guardameta y el ex arquero de Dorados de Sinaloa tomó la prioridad rápidamente y ya se encuentra en Asunción para definir su situación.

A esta hora, se define la desvinculación de Servio de Guaraní, donde tiene contrato por un año más con el equipo paraguayo, pero los dirigentes del club y el arquero ya tienen la postura tomada de la no continuidad del vínculo, cuando se logre ese paso, quedará allanado el camino para que llegue a Central.

No solamente la dirigencia Auriazul se puso en contacto con el guardameta sino también el mismísimo Kily González. El vínculo con el Canalla sería por un año.

¿A PUNTO CARAMELO?

Lo de Mauricio Martínez sigue con la expectativa abierta de poder acomodar el número que pretende Racing Club como resarcimiento económico para adelantar la culminación del contrato con la Academia de Avellaneda.

Raúl Gordillo ya estuvo en comunicación con Rubén Capria, y el manager de los de Avellaneda le puso número a la salida de “Caramelo”, 500 mil dólares, una cifra que bajará ostensiblemente a menos de la mitad para que se vuelva a poner la Auriazul.

No se descarta una charla con Víctor Blanco, el presidente del club, que está regresando por estas horas al país, tras unas vacaciones.

Tanto Martínez como Servio, son los dos jugadores que más cerca están en convertirse en los primeros refuerzos Canallas.

El tercero en discordia es Walter Montoya, quien todavía aguarda alguna oferta del extranjero para bajar el martillo y pegar la vuelta.

La opción a Montoya era el volante uruguayo Fabricio Domínguez, el volante de la Academia de Avellaneda, pero Nacional de Uruguay está esperando cerrar un par de nombres importantes de refuerzos para, tras cartón, confirmar la llegada de Domínguez como nuevo jugador Bolso. La pulseada la ganaría Nacional no solamente porque el futbolista es hincha del club, sino porque también quiere regresar para jugar en su país.

 

 

Imágenes: Gentileza

Tags: AFA arquero Canalla Deportes Gaspar Servio Kily Gonzalez Liga profesional Mauricio Martínez Miño Rosario Central Walter Montoya



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman