Día de la Bandera con asado, bailes y folklore en Rosario

Por Impulso

A las 8.15 se realizó el tradicional izamiento de la enseña patria en el mástil mayor del Monumento. Después el protagonismo se lo llevó la gente con asado criollo al mediodía, danzas típicas argentinas y música.

Este jueves Rosario conmemoró el 199º aniversario del fallecimiento del general Manuel Belgrano con el tradicional festejo por el Día de la Bandera. Bien temprano y como parte del acto protocolar la intendenta Mónica Fein, junto al gobernador Miguel Lifschitz, encabezó el izamiento de la bandera argentina.

Durante la actividad, llevada a cabo en el mástil mayor del Monumento, la titular del Ejecutivo local destacó la presencia de los ex combatientes de Malvinas, quienes portaron la enseña patria y remarcó que “la bandera debe unirnos a todos. La enseña que creó Belgrano es un legado de amor a nuestro pueblo, de compromiso y de respeto a la diversidad”.

Luego de este primer momento comenzaron los espectáculos musicales, el concurso de asadores a la estaca, y múltiples actividades recreativas en la zona del Monumento y ferias de artesanos y de economía social. Así como la presentación del Ballet Folclórico Nacional.

Desde bien temprano tuvo lugar el encuentro de asadores que finalizó con la gente degustando costillares asados a la estaca, muchos de ellos hechos con técnicas ancestrales. Alrededor de un centenar de asadores criollos, provenientes de distintas localidades del país y delegaciones de Brasil, Chile y Paraguay participaron de la nueva edición del Encuentro.

El consurso reunió a más de 100 parejas participantes de distintos puntos del país y de países vecinos, que asaron lentamente más de 250 costillares. Finalizó alrededor de las 12:30 y fue ganado por el grupo “Los 33” de Rosario, compuesto por Rubén Roldán, Guillero Antonelli y Leonardo Scarpolini.

En el Patio Cívico del Monumento Nacional a la Bandera, tuvo lugar un espectáculo de danzas folclóricas.

En el marco de la celebración también se lleva a cabo una edición especial de las Ferias Artesanales de la Fluvial, ubicadas sobre avenida Belgrano y pintor Domínguez, hasta las 19 horas, además de emprendedores de la Economía Social. 

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman