Retoman las audiencias por la Ley de Etiquetado de Alimentos

Por Impulso

El proyecto en cuestión obliga a la industria de la alimentación a incluir en los envases de sus productos un etiquetado frontal diversos datos sobre azúcares, sodio, grasas y calorías.

Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados recibirá la semana que viene una serie de testimonios en relación al proyecto de ley que obliga a la industria de la alimentación a incluir en los envases de sus productos un etiquetado frontal con octógonos negros en el que advierta sobre los excesos de azúcares, sodio, de grasas saturadas y totales, y cantidad de calorías.

El proyecto fue aprobado el año pasado en el Senado y permanece en estudio en la Cámara baja.

La reunión informativa conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Acción Social y Salud Pública, de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia, y de Industria se celebrará el próximo martes 23, a las 13:30, bajo la modalidad de videoconferencia.

En principio, aunque aún no fue confirmada la lista de invitados, la intención es convocar a representantes de la FAO, (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura); de la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UICA); de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP); y de la Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios, entre otros.

Télam

Tags: audiencias azucares calorias etiquetado de alimentos grasas ley sodio



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman