Reconocimiento internacional para la organización argentina “Chicas en Tecnología”

Por Impulso

Resultó ganadora de los premios Inspiring & Innovating Science Awards 2020 en la categoría "Divulgación Científica".

La organización argentina Chicas en Tecnología resultó ganadora de los premios Inspiring & Innovating Science Awards 2020 en la categoría “Divulgación Científica”, otorgados por Nature Research y Estée Lauder Companies.

“El reconocimiento obtenido en la categoría “Divulgación Científica” busca destacar a organizaciones de todo el mundo que trabajan para alentar a niñas y adolescentes a involucrarse en carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática (por su acrónimo en inglés STEM o CTIM en español)”, indicó la organización en un comunicado.

Este año las categorías para postularse fueron solamente dos, y luego de un proceso exhaustivo de dos meses y con varias etapas, junto a 5 organizaciones finalistas de Sudáfrica, Irlanda, Escocia, Estados Unidos e Italia, Chicas en Tecnología fue la única representante de América Latina.

En la premiación final fue destacada “por sus respuestas rápidas y accesibles para adaptar propuestas y generar iniciativas en el contexto de la pandemia”, se informó.

En un escenario global transformado repentinamente por la pandemia la organización modificó su plan de acción para el 2020, rediseñó sus programas e iniciativas y generó nuevas propuestas (tanto online como offline) para ampliar su alcance a jóvenes y adolescentes mujeres de toda la región.

Chicas en Tecnología  es una organización de la sociedad civil sin fines de lucro argentina que desde 2015 busca cerrar la brecha de género en ciencia y tecnología.

 

Tags: adolescentes chicas Chicas en tecnología emprendedoras innovacion inspiración Inspiring & Innovating Science Awards 2020 mujeres premio soluciones tecnologías



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman