¿Qué cerveza lidera el ranking en América Latina?

Por Impulso

Mientras los argentinos se mantienen fieles a las marcas locales en el resto del continente diversas empresas líderes como las brasileñas y mexicanas se disputan las preferencias.

Una de las razones por las que el consumo de alcohol es particularmente alto en América Latina es a causa del fuerte lazo cultural asociado a su consumo. Así lo reflejan los 6.5 litros de alcohol puro por año per cápita que se bebe en la región según cifras recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el continente la cerveza ocupa el primer lugar como la bebida alcohólica más consumida.

La popularidad que la cerveza ganó en el gusto de las y los latinoamericanos se debe a que además de ser accesible en precio es la bebida predilecta en reuniones y celebraciones con amigos y familia.

¿Quién lidera el ranking en América Latina?

En los últimos cinco años, previo a la pandemia, la industria cervecera logró un crecimiento promedio del 3.4% impulsado principalmente por México y Brasil, países que consumen el 56% de todo el alcohol de la región según cifras de Euromonitor.

Razón por la cual no es de sorprender que en 2020, Corona se alzara como la cerveza más valiosa de América Latina con un valor de marca de 7.53 millones de dólares seguida muy de cerca por la brasileña Skol con un valor de marca de 7.25 millones de dólares .

No obstante, el importante consumo que hay en el territorio trajo una diversificación de la oferta, desde cervezas artesanales y locales hasta marcas internacionales dominadas por grandes grupos cerveceros.

Con motivo del Día Mundial de la cerveza a celebrarse el 6 de agosto, Tiendeo.com.ar, analizó que marcas de cervezas generaron mayor interés en los argentinos en este último año, revelando una fuerte preferencia por las cervezas nacionales así como su apoyo al consumo de esta bebida producida localmente, tanto argentinas como regionales.

¿Qué cerveza es la predilecta en el Argentina?

De acuerdo con la plataforma, la disputa por el lugar número uno está entre la belga Stella Artois con un 18% del total de las búsquedas vs La Imperial, cerveza local que acapara el 17% del interés nacional.

El orgullo nacional que caracteriza a los argentinos también se manifiesta en su elección por las cervezas, así el 55% de los consumidores se mantienen fieles a las marcas locales como Quilmes, Schneider, Andes y Patagonia.

Además de impulsar el consumo en la región colocando a la brasileña Brahma en el puesto número 3 y a la mexicana Corona dentro del top 10.

 

Tags: alcohol america latina Andes Argentina bebida alcohólica Brahma brasil cervecera cervezas corona empresas industria latinoamérica lifestyle litros marcas Mexico Patagonia quilmes Schneider skol stella artois



Te puede interesar:

Sarah Cameron - Madelyn Cline

BAphoto Argentina 2021


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman