Pymes y cooperativas aguardan por la reglamentación del DNU sobre telecomunicaciones

Por Impulso

Los referentes del sector esperan que la aplicación de la normativa sea "cuidadosa".

Pymes y cooperativas esperan una reglamentación “cuidadosa” del decreto de necesidad y urgencia 690, aprobado por el Parlamento, que categoriza a la telefonía móvil, internet y televisión paga como servicios públicos esenciales y en competencia, y que congeló los precios de estos servicios hasta el 31 de diciembre.

En un evento sectorial, los titulares de la Cámara Argentina de Internet (Cabase), Ariel Graizer,; de la Cámara de Operadores Pymes (Cacpy), Marcelo Tulissi;y de la Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (Catel), Ariel Fernández, dialogaron sobre la importancia de que la reglamentación del DNU contemple las “asimetrías” que existen en el sector.

Tras señalar que el Ente nacional de Comunicaciones (ENACOM) tiene la tarea de disponer una reglamentación “cuidadosa“, los expositores coincidieron en que las asimetrías no se limitan al tamaño de las empresas, sino también al tipo de servicio que se ofrece, en qué zona y con qué tecnología.

El Gobierno está ahora con la difícil tarea de escribir una reglamentación que sirva“, consideró Graizer, y destacó que “las pymes y cooperativas necesitan políticas activas que las apoyen para poder seguir dando servicios allí donde las grandes empresas no llegan“.

Además, enfatizó que las políticas tiene que ser a favor de permitir a las pymes y cooperativas que podamos sobrevivir, invertir y seguir creciendo“.

Tulissi, por su parte, sostuvo que estos servicios “crecieron sin ser regulados, que “la actividad privada viene invirtiendo y mucho“, y la muestra fue que “se pudo sostener una demanda exponencial en medio de una pandemia“.

También apuntó que las iniciativas de los gobiernos de todos los niveles de extender redes propias de fibra, “no deberían superponerse con las redes existentes” del sector privado. Al respecto, Graizer añadió que esas iniciativas “tampoco deberían competir con el sector privado“.

REGLAMENTACIÓN Y TARIFAS

Fernández, por su parte, dijo que las cooperativas “nacimos brindando servicios públicos”, por lo que “no tenemos miedo de hablar de tarifas, usuarios o socios“. A su vez, dividió el análisis del DNU en dos partes: por un lado la reglamentación de la categorización de servicio público esencial y en competencia, y por otro el congelamiento de tarifas.

En cuanto al último punto, coincidieron los tres expositores, “las pymes y cooperativas en su gran mayoría no incrementaron los servicios durante todo el año, por lo que esperan en enero poder hacer una actualización“.

Télam

Tags: cooperativas DNU escenciales internet pymes reglamentación servicios tarifas telecomunicaciones telefonía televisión



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

Noticias
que suman