Para Germán Burgos el empate estuvo bien

Por Impulso

El técnico de Newell's se mostró conforme tras su debut como entrenador a nivel internacional en la Copa Sudamericana con la igualdad en cero en Brasil.

Era una incógnita el rival. El Atlético Goianiense solo había mostrado un paso arrollador en el torneo estadual donde el nivel es bajo. Cada uno tuvo un tiempo y para el entrenador Rojinegro, Germán Burgos, el empate en Brasil estuvo bien. “Siempre enfrentamos los partidos según lo planificado y tenemos algunas alternativas por si lo que preparamos no funciona”.

Si hay algo que vive valorando el entrenador del equipo del Parque Independencia es el esfuerzo que muestran sus futbolistas partido a partido.

“Son dignos de ver estos muchachos como se entregan por Newell’s, trabajando por la camiseta. Es un placer verlos entrenar y después jugar donde se corona el entrenamiento” apuntó el “Mono” Burgos.

La definición de que cada partido es el más importante y que lo prepara de esa manera es una constante del director técnico como lo comenta en cada una de las conferencias de prensa.

“Lo vengo diciendo desde que asumí en Newell’s, son todas finales y para eso hay que prepararse. Tenemos un nuevo desafío ante Gimnasia y así se prepara cuando tenemos tantos partidos en el calendario” resumió.

El entrenador que también debutó en el plano internacional no tendrá mucho tiempo para relajarse, ya que el próximo compromiso de la Lepra será el lunes en La Plata ante Gimnasia por la Liga Profesional.

SE VIENE UNA MARATÓN DE PARTIDOS

Luego, tres días más tarde, debutará de local en el certamen continental en el Coloso ante Libertad de Paraguay y  para coronar la seguidilla de partidos exigentes, el domingo 2 de mayo en el Gigante de Arroyito, ante Rosario Central, el gran clásico rosarino.

 

Imágenes: Gentileza NOB

Tags: Atlético Goianiense conmebol copa sudamericana director técnico DT entrenador futbol Mono Burgos Newells Rosario



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman