Ocho ciudades argentinas tienen * nuevo prefijo telefónico *

Por Impulso

La CNC precisó que los cambios se implementaron este domingo en Formosa, Catamarca y La Rioja, y en la provincia de Buenos Aires en San Nicolás, Tandil, Junín, Pilar y Escobar

Los prefijos de ocho ciudades del país cambiaron desde este domingo en el marco del proceso de armonización de cantidad de dígitos en los números telefónicos y para mantener una reserva de numeración ante el incremento de la demanda.

Formosa pasó a tener el prefijo 0370; Catamarca, el 0383; La Rioja, el 0380; San Nicolás, el 0336; Tandil, el 0249; Junín, el 0236; Pilar, el 0230; y Escobar, el 0348. Al mismo tiempo, se agregó un "4" adelante de los números locales.

"Se trata de una medida técnica que toma el Estado para subsanar la falta de numeración para el mediano y largo plazo", explicó el vocero de la CNC (Comisión Nacional de Comunicaciones), Jorge Cohen, quien agregó que en estas ciudades se verificó un "aumento de la demanda y, de esta manera se evita un descenso en la reserva de la numeración".

También explicó que "hasta el 20 de abril habrá coexistencia de los dos prefijos, con encaminamiento de la llamada y un aviso al usuario de los nuevos números. Luego, habrá otro período de 20 días, en el que habrá un aviso al usuario únicamente". En los servicios de mensajes cortos (SMS) y de mensajes multimedia (MMS), habrá cuarenta días de aviso por SMS y MMS sin coexistencia ni encaminamiento.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman