Mundial de Rugby: Inglaterra y Nueva Zelanda la semi the luxe

Por Impulso

Los mejores seleccionados de la actualidad ganaron y son semifinalistas de la Copa del Mundo en Japón. Este domingo se define la otra llave.

Los británicos superaron 40 a 16 a Australia. Los All Blacks derrotaron 46 a 14 a Irlanda. Se enfrentarán el sábado próximo por un lugar en la final del Mundial de Rugby de Japón 2019.

Los primeros en avanzar fueron los ingleses, campeones de este certamen en 2003, que ratificaron sus credenciales para aspirar al título y exhibieron una muy sólida defensa y un acertado juego de ataque para derrotar sin demasiados sobresaltos a los australianos en Oita.

Un rato más tarde, Nueva Zelanda, número uno en el ranking del Rugby Board, no dio lugar a las sorpresas y despachó con contundencia a Irlanda en un duelo disputado en Tokio y que los bicampeones vigentes controlaron de punta a punta.

El duelo de semifinales entre Inglaterra y Nueva Zelanda se disputará el sábado 26 de octubre a las 5 (hora de Argentina) en el Estadio Internacional de Yokohama.

LA OTRA LLAVE

Los protagonistas de la otra semifinal quedarán determinados el domingo, tras los duelos de cuartos de final que protagonizarán Gales-Francia (a las 4.15 en Oita) y Japón-Sudáfrica (a las 7.15 en Tokio).

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman