El Mercado del Patio con un ambicioso proyecto en mente

Por Impulso

Con nuevas aperturas y licitaciones, el espacio se consolida y encuentra estabilidad en plena crisis. En paralelo, las autoridades diseñan una iniciativa de ampliación que dará que hablar.

El Mercado del Patio de Rosario atraviesa una etapa de consolidación, con miras a una ampliación que actualmente está en pausa. El espacio logró cinco aperturas a comienzos de este año, se prepara para concretar cinco más y, mientras tanto, se va cocinando un proyecto que dará que hablar.

En dialogo con Impulso, el titular del mercado, Luciano Durand, se refirió a la posibilidad de incorporar el galpón en el que funcionó el boliche Década al espacio gastronómico, con licitación mediante.

Estamos terminando de armar el pliego licitatorio, pero aún no hay nada definido. La idea es disponer de esos espacios y adjudicarlos mediante una licitación. Estamos en etapa preparatoria y conversando con referentes gastronómicos que puedan estar interesados, pero todo muy preliminar, nada cerrado”, detalló.

Además, consultado sobre posibles plazos para lanzar la licitación del galpón, indicó: “Hay mucha incertidumbre. Una cosa era hace algunas semanas, hoy la verdad es que el contexto en algunos momentos te descoloca. Estamos tratando de no lanzar nada, ya que estamos pisando un terreno medio resbaladizo”.

Todas estas semanas aparecieron ideas de que habrá mayores restricciones, no sabemos”, agregó, cauto en torno a la situación epidemiológica, e hizo hincapié en que actualmente se encuentran enfocados en el armado de los pliegos y las cuestiones técnicas.

APERTURAS Y CONSOLIDACIÓN

A pesar del contexto, el Mercado del Patio se sostiene y va camino a tener ocupados todos los locales. “Para nosotros lo más importante es contar que el mercado sigue funcionando. Abrieron cinco locales y hay cinco aperturas próximas a concretarse. Después de tres años se consolidó un proyecto que cuando empezó a nacer muchos lo ponían en duda y hoy es un mercado minorista de alimentos”, destacó Durand.

En ese sentido, remarcó: “En un contexto de mucha incertidumbre, de cierre de locales, nosotros pudimos reestructurarnos y fortalecernos”. En tanto, en este momento hay 38 locales ocupados, a los que se le sumarán las aperturas mencionadas y la licitación de dos locales más, que una vez adjudicados completarán los espacios disponibles en el paseo gastronómico. “A fines de abril el mercado ya estará completo, concluyó Durand.

Tags: aperturas boliche decada galpon incertidumbre licitaciones luciano durand mercado del patio



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman