Los materiales para la construcción aumentaron por encima de la inflación en noviembre

Por Impulso

Tuvieron un alza de 3,9%, que supera el 2,5% del índice de precios al consumidor, con lo que acumulan tres meses consecutivos de incremento.

Los precios de los materiales para la construcción se dispararon en noviembre y aumentaron 3,9%, lo que los ubicó por encima del índice de inflación (IPC) del mismo mes, que fue de 2,5%. Este incremento influyó para que la baja general del costo de la construcción no fuera mayor: ese índice se ubicó en 2,1%, acumuló un aumento de 46,2% en el año y una variación interanual de 51,1%.

Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el nivel general del Índice del costo de la construcción (ICC) correspondiente a noviembre de 2021 registró una suba de 2,1% con respecto al mes anterior. “Este resultado surge como consecuencia del alza de 3,9% en el capítulo Materiales, de 0,3% en el capítulo Mano de obra y de 1,9% en el capítulo Gastos generales”, se explicó desde el organismo oficial.

Este dato representa un gran contraste con el de octubre, mes en el que el costo de la construcción había dado un salto de 3,9%, respecto de septiembre, impulsado por el alza en la mano de obra, que fue de 4,4%, con lo que acumula en el año un incremento de 42,9%.

En tanto, el nivel general del índice de precios internos al por mayor (IPIM) se ubicó un poco por debajo de la inflación minorista y registró una suba de 2,8%, con lo que acumula en el año un alza de 43,8%.

Camilo Tiscornia, director de C&T Consultores Económicos, explicó que el salto de octubre se debió a un fuerte aumento salarial que se efectivizó en ese mes y que impulsó el costo de la mano de obra. “En noviembre ya no impactó esa variable y lo único que empujó para arriba fue el precio de los materiales, que subieron por encima de lo que se incrementó el tipo de cambio”, comentó el economista.

Además, Tiscornia destacó el hecho de que la variación interanual, que hasta octubre se ubicaba en torno del 60%, ahora disminuyó hasta 51,1%. “Eso se debe a que el año pasado el ajuste salarial se dio en noviembre, lo que dio un piso muy alto para la base de comparación”, señaló.

Imágenes: Gentileza

Tags: construcción costo de la construcción costos indec ipim materiales de construcción precios



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Ocio

Tazones: historia, usos y variedades en la cultura moderna

Desde que el hombre comenzó a asentarse y a desarrollar la cerámica, los tazones han sido una parte esencial de la vida diaria. Estos recipientes, tienen una rica historia y una variedad de usos que a menudo se pasan por alto. En la cultura moderna, han evolucionado para adaptarse a las necesidades de las personas y estilos de vida, convirtiéndose en mucho más que un simple utensilio para contener líquidos o alimentos.

  • Economía

Ganancias confirma que no hay “grieta” para las malas ideas

En los países modernos el impuesto a los ingresos es una fuente central de ingresos del Estado. En la Argentina –con el apoyo de la derecha, la izquierda y el centro– el Congreso se apresta a prácticamente eliminarlo. Una prueba más que el problema en Argentina no es la “grieta” sino la falta de profesionalismo y la demagogia.

  • Economía

En Santa Fe el empleo cayó

Los últimos datos del INDEC señalan que en el 2do semestre el mercado laboral a nivel país se mantuvo estable con respecto a igual período del año anterior. En la provincia de Santa Fe, en cambio, el impacto de la sequía en la actividad económica y con ello afecto al empleo. Rosario la sintió particularmente fuerte.

  • Deportes

Que significa Hándicap en las apuestas online

El mundo del entretenimiento es, sin duda, uno de los rubros que más influencia ha recibido de la tecnología en el último tiempo. Es que, para disfrutar de ciertos juegos, ya no es necesario concurrir a un casino físico en donde, en oportunidades, se debe esperar demasiado tiempo o hacer largas filas para pasar un momento divertido.

Noticias
que suman