Los maestros de escuelas públicas de Santa Fe aceptaron la oferta del Gobierno

Por Impulso

El acuerdo llegó tras dos instancias de paro. La propuesta salarial es del 17 por ciento en tres tramos, lo que totaliza un incremento anual del 52 por ciento.

Los docentes de las escuelas públicas de la provincia de Santa Fe aceptaron la oferta del 17% de aumento en tres tramos, lo que lleva la suba al 52% anual, por lo que la administración del gobernador Omar Perotti logró cerrar la política salarial del año sin grandes conflictos.

Voceros gremiales indicaron que el plenario de delegados de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) tuvo como resultado la aceptación, que obtuvo 17.452 votos, mientras que 14.442 maestros se habían inclinado por alguna de las mociones de rechazo.

El gremio docente, el último de importancia en llegar a un acuerdo, llevó a cabo su asamblea en forma virtual luego de que el lunes el Gobierno ratificó su oferta salarial y ofreció, además de no descontar los días de paro, abonar por planilla complementaria el 9 de noviembre el primer tramo de aumento, de un 10%.

En esa reunión también recibieron mejoras en aspectos no salariales y vinculados a las prestaciones del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos) y al boleto educativo gratuito.

En el acta de aceptación de la Amsafé figura la exigencia de una continuidad de la mesa paritaria, ámbito en el que se seguirán discutiendo los concursos de los niveles Superior y Secundario y otros reclamos del sector, como la eliminación del impuesto a las ganancias del salario docente.

El acuerdo con los maestros de escuelas públicas comprende el 35% de aumento de marzo (en tramos liquidados en marzo, junio y septiembre) y otro 17%, que se irá completando con el 10% en noviembre, 5% en diciembre y un 2% en enero, lo que totaliza un 52% de incremento en todo el año.

Télam

Tags: acuerdo Amsafe docentes paritaria Santa Fe



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman