Los destinos turísticos celebraron el Día Internacional del Turismo Lgbtiq+

Por Impulso

Se llevaron a cabo diversas actividades en todo el país. Para este año se eligió el lema: "Experiencias más seguras para viajerxs Lgbtq, hacia un turismo verdaderamente inclusivo".

La segunda edición del Día Internacional del Turismo Lgbtiq+ se celebró este 10 de agosto en Argentina con firmas de convenios, talleres, entrega de certificados de sellos Todxs Bienvenidxs, capacitaciones e intervenciones artísticas.

Las diversas actividades se llevaron a cabo en lugares como San Juan, Salta, Puerto Madryn, Trelew, La Rioja, El Calafate, Puerto Iguazú, Catamarca y Jujuy, además de un encuentro entre funcionarios del sector público y prestadores turísticos en la ciudad de Buenos Aires.

“El objetivo de la celebración cada 10 de agosto es el de concientizar a la comunidad internacional sobre la importancia del turismo Lgbtiq+ en sus aspectos sociales, culturales y políticos, así como su impacto en las economías y la generación de empleo de los destinos que dan la bienvenida a viajeras y viajeros del colectivo”, destacaron desde la Cámara de Comercio LGBT Argentina (Ccglar).

Para este año se eligió el lema: “Experiencias más seguras para viajerxs Lgbtq, hacia un turismo verdaderamente inclusivo”, que se suma a la respuesta de la Organización Mundial del Turismo a la crisis actual, resaltando los valores inclusivos del turismo.

“En un mundo que aún hoy criminaliza de alguna manera la homosexualidad en 1 de cada 3 países del globo, cada 10 de agosto representantes de organizaciones en cada uno de los países que dan la bienvenida a viajeros y viajeras Lgbtiq+ realizan acciones y aprovechan la ocasión para enviar al mundo sus mensajes, e invitan a tomar conciencia sobre la importancia de hacer del turismo la más inclusiva de las actividades”, precisaron desde la Ccglar.

INICIATIVA ARGENTINA

La designación del Día Internacional del Turismo Lgbtiq+, una propuesta que surgió en argentina, se pensó en recordación de aquellos pioneros que a través de sus iniciativas hicieron que las experiencias de gays, lesbianas, bisexuales y trans al viajar, fueran más seguras, y reconociendo a quienes hicieron del respeto a la diversidad un valor especial para sus negocios.

 

 

 

Imágenes: Gentileza

Tags: bisexuales buenos aires catamarca Ccglar convenios Día Internacional del Turismo Lgbtiq+ El calafate gays jujuy la rioja lesbianas organización mundial del turismo puerto iguazú Puerto Madryn Rosario Salta San Juan Santa Fe Talleres Todxs Bienvenidxs trans Trelew turismo Turismo LGBTIQ+ turistas turisticos viajeras viajeros



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman