Los 5 teléfonos *más delgados* del mundo

Por Impulso

En la lucha por la delgadez, los grandes fabricantes de smartphones como Samsung o Apple quedan afuera

Que más delgado es mejor es una creencia que parece que las marcas cada vez intentan imponer más, y si bien mayor delgadez puede implicar mayor fragilidad, o inclusive limitar algunas cuestiones como la duración de la batería, hay equipos que no dejan de sorprender por su logro.

Quienes han alcanzado los récords no son las marcas más reconocidas, y por ejemplo la fabricante número uno del mundo –Samsung- tiene a su teléfono más delgado con 6.7 milímetros, mientras que la número 2 –Apple- la mayor delgadez que ha conseguido es 6.9 milímetros.

Para conocer quiénes han logrado las cifras más bajas en cuanto a grosor, debemos dirigirnos a China, en donde algunas marcas ni siquiera resultarán familiares para la mayoría de los lectores, y lo más factible es que nunca puedan comprar estos equipos, porque varios tienen como mercado exclusivamente a Asia.

En IMPULSO realizamos un repaso y estos son los 5 smartphones más delgados del mundo

Es el único de los smartphones que aparecen en el conteo que es posible conseguir en América Latina y llega de la mano de Huawei, una de las fabricantes asiáticas que mayor penetración de mercado ha conseguido en el último tiempo.

Huawei Ascend P6 tiene 6.18 milímetros de espesor, un diseño elegante y espeficicaciones que incluyen una pantalla de 4.7 pulgadas HD 720p, un procesador de cuatro núcleos y 1.5 Ghz y una cámara de 8 megapíxeles.

Vivo X3 es uno ejemplo de extrema delgadez en un smartphone de origen y mercado chino, con solo 5.75 milímetros de espesor y que se destaca por ofrecer un sistema de audio que promete sorprender en un equipo tan pequeño.

Su pantalla es de 5 pulgadas HD 720p, su procesador de cuatro núcleos y 1.5 GHz y cuenta solo con 4 GB de almacenamiento, ampliables a través de una ranura para tarjeta Micro SD.

Gionee sorprendió con su Elife S5.5 que tiene apenas 5.55 milímetros de espesor, pero este equipo tiene especificaciones más altas que sus competidores, con una pantalla de 5 pulgadas Full HD 1080p.

Su procesador es Octa-core de 1.7 GHz y su cámara posterior tiene 13 megapíxeles, mientras que la frontal es de 5 megapíxeles.

Nuevamente Gionee aparece en la lista con su más reciente Elife S5.1, que logró reducir aún más el grosor para alcanzar 5.15 milímetros de espesor, y convertirse durante un tiempo en el más delgado del mundo, antes de ser destronado.

Este equipo anunciado en septiembre de este año, tiene una pantalla de 4.8 pulgadas HD 720p, un procesador de cuatro núcleos y una cámara posterior de 8 megapíxeles.

El teléfono más delgado del mundo llega de la mano de Oppo, que con su R5, realmente sorprende por haber conseguido un teléfono extremadamente delgado y elegante y con prestaciones interesantes.

Son solo 4.85 milímetros de espesor, que logran incluir a una pantalla de 5.2 pulgadas Full HD 1080p, un procesador de 8 núcleos, una cámara de 13 megapíxeles que graba en 4K y otra frontal de 5 megapíxeles.

Este smartphone fue presentado por Oppo con el siguiente video:

Es muy difícil saber cuál será el límite, y ya hay rumores que podrían haber nuevos smartphones que logren superar al Oppo R5 en delgadez y lo más probable es que el próximo smartphone más delgado del mundo pertenezca a una fabricante china.

Imágenes: Oppo / Vivo / Gionee / Huawei



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman