Las Billeteras Virtuales llegaron para quedarse

Por Impulso

El 72% de los usuarios que accede a su cuenta bancaria por Internet utiliza esta metodología para consumir y pagar sus cuentas.

El 72% de los usuarios que accede a su cuenta bancaria por Internet, ya sea por home banking o a través de aplicaciones descargadas en su celular, son usuarios de una billetera digital, según el último informe de Uso de Dinero Electrónico de la Red Link.

El documento señaló que la cantidad de usuarios de billeteras virtuales superó los 3,3 millones en mayo pasado, un 11,5% más que en abril y 217,5% por arriba del nivel de un año antes, mientras que se registraron 16,3 millones de transacciones, 16,4% más que en el mes previo; y 113,9% en comparación con mayo de 2020.

“Se utilizan principalmente para las consultas de saldos y de los últimos movimientos de la cuenta bancaria”, señaló el informe sobre la utilidad de este tipo de servicio que tienen disponible los 32 millones de usuarios de Red Link.

Los usuarios acuden también al uso de billeteras virtuales “atraídos por la practicidad para llevar a cabo todas las transacciones monetarias sin necesidad de tener a mano ni el efectivo ni las tarjetas vinculadas con la cuenta bancaria”.

DINERO ELECTRÓNICO EN CRECIMIENTO

Por el contrario, en el mes de mayo se mantuvo la tendencia a la baja del homebanking a 2,1 millones de usuarios y del mobile banking, a 1,8 millones, aunque en el primer caso persistió el amplio liderazgo en la cantidad de transacciones, con más de 229 millones de operaciones y, en el segundo, se estabilizó en 84 millones.

“La utilización del dinero electrónico a través de canales no presenciales mantuvo un notable ritmo de crecimiento, al punto que en mayo anotó el récord de 43,5 millones de usuarios, se elevó 3,1% respecto de abril y 16,7% en un año, superando en más de 16 veces la tasa de aumento vegetativo de la población”, aseguró el informe.

Esto hizo que en los primeros cinco meses del año se registraran sendos incrementos del uso del dinero electrónico y de los canales digitales en comparación con similar período del año anterior: 37,7% en el primer caso y 6,6% en el segundo.

Fuente: Télam

 

Tags: billetera digital billetera virtual consumo dinero electronico ecommerce economía internet pagos pagos virtuales tarjetas de debito tecnología



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Lifestyle

Una buena inversión son los cimientos del futuro

Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo y es esencial realizar una investigación adecuada y comprender tus objetivos financieros y tolerancia al riesgo antes de invertir. Las inversiones no garantizan ganancias y es posible perder parte o la totalidad de una inversión. Pero aún así, el mundo de los inversores no para de crecer.

  • Economía

Las provincias son dueñas de la coparticipación

La coparticipación no es un reparto que decide el Estado nacional. Es el fruto de un acuerdo político entre el Estado nacional y cada una de las provincias. Acuerdo de mucho peso porque son las provincias las que tiene las competencias tributarias. Por el acuerdo, ellas delegan dichas competencias al Estado nacional para que recaude y distribuya.

  • Rosario

Llega a Rosario un nuevo bar de tragos de autor

El emprendimiento gastronómico estará ubicado en Bv. Oroño 46. Este jueves 16 de noviembre llega a la ciudad de Rosario “Pinet”, un pub que contará con tragos propios de la casa.

Noticias
que suman