La odisea de ser “peatón” en las calles argentinas

Por Impulso

¿Los y las automivilistas respetan a quienes transitan caminando la vía pública?. Una encuesta de Luchemos por la Vida muestra el compromiso por la seguridad vial en el país.

Sólo el 12% de los conductores otorga la prioridad al peatón al momento de cruzar una calle o avenida, según un estudio difundido por la asociación civil Luchemos por la vida en el marco del Día Mundial del Peatón, que se celebró este mes.

De acuerdo al trabajo, este accionar “desmotiva a los peatones a caminar hasta la esquina o senda peatonal para cruzar y sólo un 10% de estos cruzan correctamente”.

“El peatón es el eslabón más vulnerable en el sistema del tránsito”.

En caso de atropello, las lesiones muchas veces son fatales. “Las estadísticas mundiales lo confirman sumando cada año más de 270.000 muertes”, señaló Alberto Silveira, presidente de Luchemos por la Vida.

En ese marco, añadió que “en la Argentina se estima que en 2019 más de 1500 peatones murieron en el tránsito. Más del 20% de todas las víctimas fatales”.

Además detalló: “Sólo en la ciudad de Buenos Aires, en dicho año, 34 peatones perdieron la vida, constituyendo el 33% del total de los muertos en el tránsito”.

Día Mundial del Peatón

El Día Mundial del Peatón (todos los 17 de agosto) fue instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1897, en memoria del primer incidente de tráfico que dejó una víctima peatonal, cuando Bridget Driscoll, una ciudadana de Londres, murió atropellada por un vehículo a motor.

La fecha, remarcó la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), tiene por finalidad “promover el respeto hacia los peatones, recordar los derechos y obligaciones que implica el circular de esta manera; reforzar el uso de los espacios peatonales y difundir una cultura vial que reconozca su prioridad”.

Tags: automovil automovilistas autos calles luchemos por la vida peatón peatones transito urbano vehículos veredas



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

Expectativas sobre la generación de empleo en 2025

La caída del empleo asalariado en 2024 refleja desequilibrios estructurales que no se resuelven únicamente con crecimiento económico. Si bien este puede ofrecer un respiro, las reformas estructurales son fundamentales para garantizar una recuperación sostenible del empleo. ¿Cuáles son las reformas que faltan?

  • Mundo

Top 5 Ciudades Culturales para Descubrir en Latinoamérica

Latinoamérica es una región llena de ciudades vibrantes que combinan historia, arte y tradiciones únicas. Desde la arquitectura colonial hasta los murales contemporáneos, cada destino cuenta una historia que espera ser explorada. En este artículo, te llevaremos a descubrir las cinco ciudades culturales más fascinantes de la región, mientras te damos consejos para disfrutar al máximo tu experiencia.

  • Economía

De los 5 principales impuestos a 3 hay que eliminarlos

No solo hay que reducir la cantidad de impuestos sino que más importante y desafiante aun es eliminar impuestos que recaudan mucho, pero son muy distorsivos. Para ello, es imprescindible un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las provincias que ordene y fortalezca el IVA y Ganancias.

Noticias
que suman