La Municipalidad controla que se respete la ventilación cruzada en los colectivos

Por Impulso

Este martes se efectuaron tareas de inspección en ese punto estratégico para garantizar que las unidades circulen con dos de sus ventanillas abiertas de forma permanente. Continuarán toda la semana

La Municipalidad de Rosario llevó adelante este martes 13 de abril tareas de control en la plaza Sarmiento, un lugar estratégico para el sistema de Transporte Urbano de Pasajeros de la ciudad, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las exigencias establecidas que propician el ingreso de aire limpio y la ventilación cruzada en los coches.

Durante la jornada, personal debidamente identificado ascendió a las unidades y verificó el cumplimiento de las medidas de seguridad sanitaria y de prevención establecidas ante el contagio de Covid.

Las inspecciones, que continuarán a lo largo de la semana, se concretaron sobre todas las paradas ubicadas en el interior de la plaza, tanto sobre calle San Luis como en calles Entre Ríos, San Juan y Corrientes.

En este sentido, es necesario destacar la importancia de garantizar la ventilación del interior de las unidades.

Por este motivo, los colectivos circulan con dos ventanillas abiertas de forma permanente: la más cercana a la puerta de ingreso y la última ubicada sobre el lateral del chofer. Para ello, cada empresa debió implementar un mecanismo que impide el cierre de las ventanillas por parte de pasajeras y pasajeros.

De esta forma se asegura el ingreso de aire limpio y su circulación al contar, con dos aberturas opuestas y disminuye la concentración viral dentro del ambiente. Además, la acción de apertura de puertas para el ascenso y descenso de las y los usuarios favorece y propicia la ventilación en el interior de los coches.

Recomendaciones para quienes utilizan el servicio

A su vez, se mantienen las recomendaciones a las y los usuarios del Transporte Urbano de Pasajeros respecto a la utilización de los servicios: uso obligatorio de cubreboca, higienizar las manos antes de tomar el colectivo y al finalizar el viaje, evitar tocarse la cara durante el viaje, no hablar fuerte o gritar.

 

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: colectivos controles coronavirus covid19 Municipalidad pandemia prevención Rosario ventanillas ventilación



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman