La Maquinita Co: abre en Rosario una sede del coworking más grande del país

Por Impulso

Estará ubicado en Pichincha y tendrá más de 150 espacios de trabajo más salas de reuniones y salón para conferencias y workshops

El próximo 1 de junio inaugura en Rosario La Maquinita Co, el espacio de coworking más grande del país que llega a la ciudad con su séptimo local que tendrá más de 150 espacios de trabajo, salas de reuniones y de conferencias.

Estará ubicado en la esquina de Jujuy y Rodríguez, en el barrio de Pichincha.

Contará con 172 posiciones de trabajo más cinco salas de reuniones y un salón de conferencias para cursos y workshops con capacidad para 50 personas.

En diálogo con #IMPULSO, el CEO de La Maquinita, Martín Orlando, explicó: “Es un producto que tiene mucha demanda en las grandes ciudades, lo pensamos como un lugar no sólo para trabajar sino también, y principalmente, para hacer negocios con otras empresas. La idea es que cada trabajador viva y se apropie del espacio como su oficina permanente y no se que se algo pasajero”.

El espacio tiene mil metros cuadrados y está emplazado en una zona que aparece como de alta demanda para estos formatos laborales. En Buenos Aires, la marca cuenta con más de 4.500 metros cuadrados de oficinas y trabajan a un nivel de ocupación del 95 por ciento.

“Después de Buenos Aires, decidimos abrir en Córdoba y a dos meses de esa inauguración el espacio está lleno. El próximo paso obligado era Rosario y por eso decidimos llegar con nuestra propuesta de negocios. Es una ciudad con una fuerte presencia de negocios y de emprendedurismo”, agregó Orlando.

La propuesta contempla la construcción de un espacio laboral en red, de manera tal que un cliente rosarino que necesite reuniones con clientes en Buenos Aires pueda utilizar las oficinas en esa ciudad.

La sede de Rosario será la séptima de la red. Actualmente hay una en Córdoba y las cinco restantes ubicadas en Capital Federal y el Gran Buenos Aires, puntualmente en Palermo Soho, Palermo Hollywood, Villa Crespo, Belgrano y Vicente López. Además de Rosario, proyectan una nueva apertura en La Lucila.

Imágenes: Ilustrativa no representativa cortesía Apple Inc.



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman