La industria creció 36% interanual en mayo

Por Impulso

En comparación con la prepandemia, la actividad se incrementó 0,4% respecto a igual mes de 2019, según datos de la UIA.

La actividad industrial creció en mayo 36% interanual, mientras que respecto a igual mes del año 2019 la suba fue de 0,4%, según el último informe elaborado por el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA).

Si bien se trata de un importante aumento interanual, mayo de 2020 estaba alcanzado por las restricciones dispuestas por la pandemia” de la Covid-19, precisó la entidad fabril.

Asimismo, en la medición desestacionalizada se observó una contracción del 1,5% respecto a abril, lo que implicó el segundo mes consecutivo de registros negativos en la comparación mensual, en un contexto de segunda ola de la Covid-19 y de algunas restricciones sanitarias y a la circulación.

A pesar de las complicaciones, durante los primeros cinco meses del año la actividad acumuló una suba interanual de 19,1% y de 2,1% en comparación al 2019 y los primeros datos de junio de 2021 muestran un crecimiento de la producción con variaciones interanuales elevadas, anticipó la UIA.

De acuerdo a lo informado por la gremial empresaria, “las restricciones a la circulación para hacer frente a la pandemia a fines de mayo, los elevados datos de ausentismo por los contagios y contactos estrechos y otras cuestiones particulares en algunos sectores“, fueron los principales factores que afectaron la producción en el quinto mes del año.

Télam

Tags: 2019 crecimiento industria prepandemia



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Grupo Oroño revoluciona la medicina en Santa Fe con la incorporación de cirugía robótica de última generación

Grupo Oroño reafirma su liderazgo médico con la incorporación de la tecnología quirúrgica más avanzada del mundo y la presentación oficial de su Programa de Cirugía Robótica, el primero de la provincia de Santa Fe. La adquisición del sistema Da Vinci Xi —el más sofisticado del mundo en cirugía mínimamente invasiva— marca un antes y un después en la medicina de alta complejidad de la región y reafirma el liderazgo de la institución en innovación médica.

Noticias
que suman